EURUSD
21:40:03
1,1281

-0,0051pts
Axel Weber, presidente del Bundesbank y probable sucesor de Jean-Claude Trichet al frente del Banco Central Europeo en 2012, cree que las ayudas de la entidad a la banca europea debería permanecer hasta finales de año, y que el primer trimestre del año que viene se tendrá que determinar cuando se retiran los programas excepcionales. Mínimos históricos: el presidente del Bundesbank impulsa la caída de la deuda.
"La mayoría de estas discusiones se centrarán en el primer trimestre", declaró Weber en una entrevista con la agencia norteamericana de noticias Bloomberg. "Está claro que necesitamos reembarcarnos en el proceso de normalización".
Sin embargo, Weber también ha explicado que todavía existen riesgos y que es demasiado pronto como para anticipar cuando podrán comenzar a retirar las medidas extraordinarias.
De hecho, el presidente del Bundesbank señala que sería "inteligente" seguir dando todo el dinero que pidan los bancos a una semana, a un mes y a tres meses hasta finales de año, aunque cree que los préstamos a 6 meses no deberían continuar. Sin embargo, como explicó, todo depende de "la salud del sistema bancario y financiero".
El BCE elevará las previsiones
El sorpredente crecimiento de Alemania en el segundo trimestre, que ya llevó ayer al propio Bundesbank a elevar las previsiones para el pais, permitirá que el BCE aumente sus expectativas de crecimiento para la Eurozona, según Weber.
"Una vez que el segundo trimestre superó nuestras previsiones, las expectativas para la Eurozona probablemente serán revisadas al alza como consecuencia del desempeño de Alemania", aunque estas revisiones serán "más modestas" que las de Alemania por la debilidad del crecimiento de algunos países de la periferia, añadió. El pasado mes de junio, el BCE preveía un crecimiento del 1% para este año y del 1,2% para 2011 en la Eurozona.
Respecto a la inflación, Weber aseguró que no hay signos de inflación, añadiendo que los tipos de interés permanecerán en su nivel actual del 1% durante algún tiempo.
Reequilibro del mercado de deuda
Hablando de los récords del bund alemán, el presidente del Bundesbank explicó que no era una preocupación y que simplemente reflejaban un movimiento hacia actvos más seguros.
Weber sorprendió este año al oponerse al programa de compra de bonos soberanos que está llevando a cabo el BCE en el momento de máximo riesgo para la deuda de países como España, Portugal o Grecia. Hoy sigue firme en su postura, ya que cree que suponen un riesgo para la estabilidad, aunque también ha expresado su satisfacción por lo limitado que ha sido el programa, que ya es prácticamente nulo.
"Está bastante claro que la compra de bonos gubernamentales ha jugado un papel minoritario". "Lo que está pasando es que el mercado está reajustando la deuda soberano. Creo que cualquier intervención en el mercado va a facilitar la transición hacia un nuevo equilibrio, pero es el mercado el que tiene que encontrar ese equilibrio", dijo Weber.
En cuanto a la economía mundial, a pesar de las "decepcionantes noticias" de algunos mercados emergentes y Estados Unidos, que han incrementado la incertidumbre en los mercados financieras, cree que "no hay que exagerar, no nos enfrentamos a grandes problemas". "La recuperación va a continuar. En conjunto, el panorma es mucho más brillante que hace un año".