Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuidado: el héroe de los resultados, Intel, pierde el consejo de compra

Los títulos del mayor fabricante mundial de microprocesadores cedieron ayer más de un 4%, después de que algunos bancos de inversión advirtieran sobre una posible caída en los pedidos de ordenadores personales en el próximo trimestre. Los analistas de Barclays y de la firma Robert W. Baird rebajaron al mismo tiempo su recomendación, lo que se ha plasmado finalmente en un cambio de consejo de comprar a mantener por parte del consenso de mercado. Lo había mantenido durante todo el año.

Además, según datos de Bloomberg, 3 de las 7 firmas que revisaron ayer el valor han rebajado su valoración. Barclays, además de cambiar su consejo de sobreponderar a 'igual que el mercado', redujo el precio objetivo de sus títulos de 26 a 23 dólares y Miller Tabak lo hizo de 25 a 24 dólares. Mayor recorte efectuaron desde Robert W. Baird, un 25% hasta los 22 dólares, cuya recomendación también pasó de estar 'por encima del mercado' a neutral. La preocupación por una bajada en las ventas de ordenadores se ha reflejado también en los beneficios para el conjunto del año calculados por la firma, que han sido rebajados en 400 millones de euros, hasta los 11.426 millones de dólares.

Por el momento, la valoración media que recoge la consultora FactSet se mantiene en 27 dólares por acción, un precio que ha bajado un 3% en el último mes a pesar de los buenos resultados presentados por la compañía.

Intel registró el mejor resultado trimestral de sus 42 años de historia, unos números que obligaron a los bancos de inversión a reestimar al alza los beneficios calculados tanto para este año como para el próximo ejercicio. Los beneficios esperados han aumentado más de un 10% en ambos casos y ahora se prevé que Intel cierre el año con más de 11.800 millones de dólares de ganancias, que superan con creces los 4.369 millones que ganó en 2009.

Esta cifra media calculada para el resultado de 2010 ha sufrido una, aunque muy ligera, caída en estos días, pero no parece que todavía refleje el temor de menor demanda de ordenadores en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky