El parqué madrileño ha vivido seis jornadas alcistas consecutivas en las que tanto el Ibex como el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) acumulan ganancias que rondan el 10 por ciento. El pasado jueves, el Ibex recuperaba los 10.000 puntos básicos y el viernes conseguía anotarse una nueva subida que lo situó en los 10.127,3 puntos. El indicador se convirtió así en el índice europeo que más sesiones de subidas acumula, ya que el Ibex consiguió mantenerse en positivo el lunes, cuando los principales índices europeos sufrían ligeras pérdidas.
En la escalada de la bolsa española mucho ha tenido que ver el sector bancario, no sólo por su peso en el índice sino también por las especulaciones positivas sobre los resultados de los test de estrés realizados a las entidades financieras. Aunque los rebotes del Ibex y del IGBM no habrían sido posibles sin las revalorizaciones logradas por otros valores como Abertis, Abengoa, Telecinco, Antena 3, Sol Meliá o Ferrovial. De hecho, más de un 40 por ciento de las empresas que cotizan en el mercado nacional han conseguido avances superiores al 5 por ciento.
Abertis ha sido el valor más alcista de la bolsa española, apuntándose un repunte de más del 20 por ciento desde la apertura de los mercados el viernes 2 de julio. Esta subida la coloca entre las mejores compañías del Ibex desde que comenzó el año mientras se siguen conociendo detalles sobre los movimientos que realizarán ACS y La Caixa para que la sociedad de capital riesgo CVC entre en el capital de Abertis.
Otra de las mayores subidas la ha experimentado Abengoa, ya que sus acciones se han revalorizado casi un 18 por ciento a lo largo de estas seis sesiones. Además, el mercado no ha sido el único en recoger que la compañía cuenta con la concesión de una garantía federal del Gobierno estadounidense para construir la mayor planta solar del mundo en Arizona. El apoyo del presidente de EEUU, Barack Obama, a la empresa andaluza llevó también a los analistas a mejorar sus expectativas sobre Abengoa. El consenso de mercado ya recomienda tomar posiciones en el valor.
Y, si hay una noticia que abarca las portadas de diarios de todo el mundo, ésa es la clasificación de la Selección Española para la final del Mundial de Sudáfrica. Una baza de la que podría haberse beneficiado Telecinco, la encargada de retransmitirlo. El valor sufría su mínimo anual el 1 de julio (6,88 euros) y desde la fecha la alegría por la ?roja? ha situado este precio por encima de los 8 euros. Por su parte, los expertos no se han contagiado del optimismo y el consenso ha recortado su valoración de 10,5 a 10 euros.
El impulso de los test de estrés
Las entidades financieras han vuelto a protagonizar algunas de las subidas más significativas del parqué. Esta semana, el mercado ha adelantado unos posibles resultados optimistas de los test de estrés a los que ha sido sometido el sector. Además, según los datos oficiales, de las 95 entidades europeas de las que se publicarán estas pruebas, 27 son españolas, lo que podría aportar mayor visibilidad y transparencia al sector financiero español.
Pero lo más relevante, es que se especuló con posibles filtraciones acerca de la metodología de los test. Según recogía Bloomberg, el baremo por el que la banca tendría que depreciar su cartera de deuda pública griega sería del 17 por ciento, y en el caso de los bonos españoles que posean, la pérdida de valor ascendería sólo al 3 por ciento. Teniendo en cuenta que los bancos españoles son los mayores tenedores de deuda del Estado, los inversores han celebrado que la cifra de depreciación filtrada fuese menor de lo esperado, elevando los precios de cotización de Santander, Popular, BBVA, Banesto, Sabadell y Bankinter en más de un 10 por ciento.
Las subidas más considerables vinieron de la mano de Santader y Popular. Desde el 2 de julio, los títulos de estas dos entidades se han anotado más de un 14 por ciento. Esto supone que las pérdidas de Popular en 2010 se reduzcan al 5 por ciento, siendo el valor con mejor evolución del sector.
Ajenos al rebote
No todas las compañías de la bolsa española han conseguido subirse a esta ola de rebotes. Diecinueve empresas han visto caer sus precios en las seis últimas jornadas. En el Ibex, Sacyr e Indra fueron los únicos valores que cerraron la sesión del viernes acumulando pérdidas desde la fecha en la que se inició el repunte en el mercado. De hecho, Indra incluso sufrió el viernes el precio más bajo del año (12,425 euros). Los títulos de Sacyr se dejan más de un 7 por ciento durante estos días, lo que añadido al resto del año, suma más de un 50 por ciento.