Bolsa, mercados y cotizaciones

"La CAM y Banco Pastor comprarán el 3% de Tremón y quieren llegar al 5%"

Hilario Rodríguez, presidente de Tremón. Foto: Archivo
En la mente de Hilario Rodríguez (Sevilla, 1966) todo está muy ordenado. Como corresponde a un buen ingeniero y a una persona que ha vivido más de 15 años en Alemania, el presidente de Tremón tiene claro hacia dónde quiere llevar su empresa.

Ese destino es el parqué, ya que la compañía no se ha dejado intimidar por el mal momento que sufre el sector inmobiliario en los mercados y tiene previsto salir a bolsa a finales de junio. Para apuntalar este proyecto, quiere ir de la mano de entidades financieras.

Por eso, no ha dudado en que Banco Pastor y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) adquieran cada uno de ellos el 5 por ciento del capital tras su estreno bursátil. Conseguirán un 3 por ciento en la Oferta Pública de Venta (OPV), que será ampliado después. Pero ésta no es la única clave de la operación, como anuncia el propio Hilario Rodríguez.

P Una empresa con una escasa deuda sobre sus activos -menos del 16 por ciento- y cuyo fin de salir a bolsa es obtener dinero para nuevas compras, ¿qué mercados está analizando?

R La principal área de negocio para nosotros es Europa. Estamos estudiando empresas patrimonialistas en Francia, Austria y Alemania. No obstante, también nos han invitado a realizar proyectos en México y Florida. En el país latinoamericano iríamos junto a una entidad financiera española y seguramente acabaremos entrando.

P Sin tener en cuenta estas posibles adquisiciones, ¿de forma ordinaria qué beneficio neto espera alcanzar este ejercicio?

R El año pasado obtuvimos 36,5 millones de euros de resultado neto y pretendemos alcanzar los 70 millones en 2007. Pero es un resultado conservador porque, sobre todo, salimos a bolsa para comprar a terceros, por lo que nuestro beneficio puede ser mucho mayor.

P ¿Cómo pretende realizar la salida a bolsa?

R Vamos a sacar el 25 por ciento de la compañía y nos hemos comprometido a poner en el mercado un 10 por ciento adicional en un tiempo breve. Aunque todavía estamos negociándolo con la CNMV realizaremos un tramo institucional, otro para inversores cualificados -personas que adquieran títulos por más de 50.000 euros- y un último para empleados.

P ¿Por qué saca este 10 por ciento de la compañía posteriormente?

R Porque confiamos en la evolución que la empresa tenga en el parqué. De hecho, yo creo que la cotización subirá entre un 40 y 50 por ciento a corto plazo. El mercado valorará que nuestra capitalización estará en relación a nuestro NNAV -valor neto de los activos tras descontar impuestos-, frente a la prima a la que cotizan el resto de compañías del sector.

P La teoría económica dice que una inmobiliaria debe salir por debajo de su NNAV. ¿En cuánto se fijaba el de Tremón a finales de 2006?

R De forma provisional, el valor neto de los activos después de impuestos se está situando por encima de los 1.500 millones de euros.

P ¿Le servirá de termómetro de sentimiento bursátil la inminente salida a bolsa de Realia?

R Es una gran empresa y lo ha hecho fenomenal en los últimos años y pienso que les irá bien. Pero no cambiará nuestros planes de estrenarnos en el parqué si les va mal.

P Después de la salida a bolsa, ¿quiere que las entidades financieras entren en el accionariado?

R Hay dos que ya han confirmado que entran en nuestra compañía: Banco Pastor y la CAM. Inicialmente adquieren un 3 por ciento cada una y la idea es que se queden con un 2 por ciento adicional cuando saquemos el otro 10 por ciento de Tremón. Aunque realizamos proyectos con CajaSur -crearon conjuntamente la promotora Tremsur y la gestora Tradelia-, no sé si esta entidad se quedará con una parte de las acciones. Todavía no lo ha confirmado.

P ¿Estas entidades tendrán un sillón en el consejo?

R Sí. El acuerdo es que la CAM y Banco Pastor tengan un consejero cada uno.

P ¿Por qué no quiere que empresarios del sector entren en el accionariado de Tremón?

R Buscamos inversores que creen sinergias. Lo mejor es que participen entidades o fondos de inversión. Sin embargo, sí estaríamos encantados que entrase un inversor estilo Amancio Ortega, presidente de Inditex.

P A pesar de la fuerte política de adquisiciones que tiene planteada, ¿retribuirá al inversor a través de dividendos?

R El objetivo es crecer comprando compañías. Y es la principal prioridad ahora. Sin embargo, si al final no cerramos ningún acuerdo destinaremos en torno al 20 por ciento del beneficio a dividendos.

P ¿Cuál sería la inmobiliaria española que más semejanzas tiene con su empresa?

R La nueva Reyal Urbis es muy parecida a nuestro grupo. Al igual que nosotros, el área de promoción pesa más que la de patrimonio. Además, es una compañía que también ha entrado en el negocio de hoteles. Tremón tiene ahora 14 hoteles en propiedad y 4 en construcción.

P ¿Qué negocio genera más ingresos al grupo?

R El área que más aporta es promoción, con un 60 por ciento de los ingresos. Sin embargo, nosotros queremos crecer en patrimonio. El ejercicio pasado supuso el 12 por ciento de la facturación, pero queremos que este porcentaje se incremente mediante alguna compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky