Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro sigue en caída libre: marca mínimos de cuatro años

  • China muestra su preocupación por el euro
  • No se veían estos niveles desde abril de 2006

EURUSD

01:25:03
1,1090
-1,23%
-0,0139pts

El euro sigue desplomándose esta mañana y ha marcado mínimos de 4 años frente al dólar, cayendo hasta los 1,2235 dólares. Ahora mismo, reduce un poco las pérdidas y cae alrededor de medio punto, hasta cerca de 1,23 dólares. Análisis técnico: el euro, en barrena.

Se trata de nivel más bajo desde abril de 2006, cuando la moneda única europea cayó a 1,2119 dólares. "El mercado ha caído en el modo del miedo", explicó a Reuters Justin Smirk, economista jefe de St Goerge Bank en Nueva Zelanda.

Según Hideaki Inoue, responsable de cambios en Mitsubishi UFJ, "Europa tomó medidas la semana pasada para atacar los riesgos inmediatos, pero los mercados miran ahora la salud presupuestal de países como España, Italia y Portugal", además de la de Grecia, cuyos problemas de endeudamiento encendieron la mecha.

"Es posible que esa inquietud por la deuda se extienda a otros países, como Irlanda", agregó a AFP. En opinión de Inoue, los inversores se preguntan "si la austeridad presupuestal es realmente lo mejor" que se puede hacer, en vista del efecto negativo que ello tendrá en la economía.

Mientras, las apuestas contra el euro se encuentran en máximos históricos, y los traders señalan que la moneda sigue pareciendo débil, aunque un breve rebote por cierre de cortos no debería ser descartado.

La situación actual se parece cada vez más a la crisis de crédito que provocó en 2008 el pánico respecto a la salud del sistema financiera.

China, preocupada por el euro

Mientras, desde China empiezan a surgir voces preocupadas por la caída del euro, ya que la Eurozona es el primer socio comercial del China, lo que aleja la posibilidad de una revaluzación del yuan.

Hoy, el portavoz del Ministerio de Comercio, Yao Jian, no quiso especificar como estaba afectando al país la fortaleza del dólar (el yuan está anclado al dólar) pero quiso destacar la debilidad del euro.

"El yuan ha subido cerca de un 14,5% frente al euro en los últimos cuatro meses, lo que incrementará la presión para las empresas exportadoras chinas y además tendrá un impacto negativo en las exportaciones a Europa", explicó en rueda de prensa.

En cuanto a la divisa fue claro: "No debemos politizar el tema del yuan. Es un asunto propio de China". El portavoz añadió que "la apreciación del yuan no es el camino para reequilibrar la economía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky