Wall Street logró retomar anoche las alzas del lunes tras la pausa del martes. Y lo hizo de forma contundente, con subidas del 1,38% para el Dow Jones, del 1,37% para el S&P 500 y del 2,09% para un Nasdaq que fue de nuevo el líder del mercado. De esta forma, trata de recomponer la estructura interrumpida con el desplome de la semana pasada y retomar la tendencia principal, que allí nunca se ha cuestionado (en Europa sí).
De momento, hoy nuestro mercado debería proseguir la escalada que ayer provocó el plan de recorte del gasto español, muy bien recibido por los mercados. Y las alzas pueden ser importantes, habida cuenta de la fortaleza de EEUU. Si esto se confirma, Europa también podría recuperar la tendencia alcista interrumpida por el susto de la semana pasada.
En Nueva York también fue el factor determinante el plan español y la relajación de los temores a la caída de un país periférico. Despejadas las dudas europeas, los inversores norteamericanos pudieron centrarse en las noticias positivas en casa: el déficit exterior creció menos de lo esperado y Cisco dio los mejores resultados trimestrales de su historia tras el cierre, después de dispararse un 3% en la sesión normal.
La cara negativa la puso el déficit público, que se disparó muy por encima de lo previsto, y las investigaciones sobre Morgan Stanley por un fraude similar al de Goldman Sachs. El valor cayó el 2%.
En otros mercados, el euro volvió a bajar frente al dólar -lo cual siembra dudas sobre la recuperación de la confianza en Europa-. El oro continuó imparable y marcó un nuevo récord en 1.243,5 dólares, mientras que el petróleo cedió hasta 75,65. Los bonos recuperaron en precio y su rentabilidad cayó al 3,63%.
Hoy jueves llegarán las demandas semanales de subsidios y los precios de las importaciones en EEUU.