Bolsa, mercados y cotizaciones

La apreciación del yuan no tendrá grandes efectos por las políticas proteccionistas

Gary Locke, secretario de Comercio de EEUU. Foto: Bloomberg.

El secretario de Comercio de EEUU, Gary Locke, ha dicho en una entrevista con Bloomberg que el posible efecto beneficioso de la inminente apreciación del yuan quedará muy limitado por las políticas proteccionistas de China. EEUU ataca por un nuevo flanco porque la revaluación de la moneda china será más bien leve y porque podría obedecer más al interés propio que a las por presiones.

"A veces parece que son dos pasos hacia delante y paso hacia atrás, o dos pasos laterales" cuando se trata el tema de China, explico Locke a la agencia. "Pueden revaluar su moneda, pero si siguen imponiendo barreras en sus mercados o si favorecen a sus compañías domésticas, la revaluación del yuan no supondrá grandes diferencias".

EEUU y otras potencias como la Eurozona han acusado reiteradamente a China de mantener artificialmente bajo el nivel del yuan para favorecer sus exportaciones, lo que según ellos provoca grandes desequilibrios en la economía global.

Por ello han pedido una revaluación de la moneda, que si bien podría estar cerca, obedecería más a razones internas, fundamentalmente la inflación (China es un gran importador de materias y primas y con su crecimiento también de bienes de consumo y otros productos), que a las presiones internacionales.

Locke también apoya una revaluación de la moneda china. "El tipo de cambio de China pone a las compañías estadounidenses en desventaja", explica. "Debería (el yuan) cotizar en base al mercado, debería permitirse que fluctuara".

Después del palo, también ha aplicado la zanahoria, y ha asegurado que las relaciones comerciales entre ambos gigantes se han beneficiado de las medidas de China para liberalizar su mercado y del ingreso en la Organización Mundial del Comercio en 2001.

"Somos económicamente interdependientes", añadió. "Lo último que queremos es una guerra comercial", una posibilidad con la que se está especulando y una idea que defienden, entre otros, el economista Nouriel Roubini.

El déficit comercial de EEUU con China ascendió el año pasado a 226.800 millones de dólares, cifra superior a la combinación del déficit con los siguientes nueve mayores socios comerciales de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky