Bolsa, mercados y cotizaciones

La inflación y el crédito en China meten más presión sobre el yuan

La inflación minorista en China registró en febrero su máximo en 16 meses y una serie de datos dieron nuevos argumentos para un ajuste de política monetaria más pronto que tarde y un posible comienzo de la retirada de los estímulos extraordinarios. ¿Existe una megaburbuja en China?.

El ritmo de crecimiento del crédito se desaceleró a la mitad en febrero, hasta 700.100 millones de yuanes, pero algunos economistas dijeron que el banco central posiblemente no se demore mucho en incrementar el nivel de reservas exigidas a los bancos por tercera vez este año, e incluso elevaría el coste del crédito.

Mientras, la masa monetaria M2 aumentó un 25,5%. Ambos datos son mayores de lo esperado, ya que los analistas consultados por Dow Jones esperan un crecimiento del crédito de 675.000 millones de yuanes y un crecimiento de la M2 del 25%.

¿Llegarán las subidas de tipos?

"Dado el ritmo de crecimiento real de la actividad, muy por encima del nivel potencial, creemos que son necesarias más medidas decisivas de ajuste monetario que aquellas implementadas hasta ahora para prevenir que la economía se recaliente", dijeron Yu Song y Helen Qiao, economistas de Goldman Sachs.

El índice de precios al consumidor subió al 2,7% interanual en febrero desde el 1,5% en la medición interanual de enero, superando con facilidad los pronósticos de un alza del 2,3%.

Tao Wang, economista para China de UBS en Pekín, dijo que el incremento refleja principalmente una base baja de comparación en febrero de 2009, cuando la economía estaba en su punto más bajo.

"Sin embargo, dará al mercado una expectativa de un alza de tipos más inminente. Nuestro pronóstico es que un alza de tipos debería suceder relativamente pronto, si no es este mes entonces será probablemente a comienzos del segundo trimestre", dijo la economista del UBS. Pero comentarios de responsables chinos sugirieron que los mercados pueden haberse anticipado demasiado a los hechos.

Jun Ma, economista jefe para China de Deutsche Bank, asegura que en un informe tras los datos que los resultados incrementarán las presiones para un endurecimiento de la política monetaria, incluyendo una posible subida de los tipos de interés en los póximos dos meses.

El gobierno dice que la inflación está controlada

Sheng Laiyun, portavoz de la Agencia Nacional de Estadísticas, dijo que la inflación seguirá "moderada y controlable" y atribuyó el alza en febrero al aumento del gasto por vacaciones y al mal clima, que incrementó los precios de los alimentos.

Su Ning, un vicegobernador del banco central, también mencionó al efecto provocado por el Año Nuevo Lunar y dijo que China aún no está experimentado presiones inflacionarias.

Por otra parte, la producción industrial excedió las expectativas, creciendo un 20,7% en enero y febrero con respecto a los niveles de un año antes, mientras que las ventas minoristas aumentaron un 17,9%, apenas por debajo de los pronósticos.

Ambos indicadores marcaron una aceleración con relación a diciembre. Sólo la inversión urbana en activos fijos, como caminos y fábricas, se desaceleró con respecto al año previo, cuando el Gobierno lanzaba su paquete de estímulo de 4 billones de yuanes (585.000 millones de dólares)

El pasado fin de semana las especulaciones sobre una posible revalorización del yuan, vieja demanda de EEUU y la Unión Europea, se disparó tras las palabras de Zhou Xiaochuan, gobernador del Banco Popular de China, que aseguró que la política respecto a la divisa iba a cambiar.

Ante el revuelo, el mismo banco se encargó rapidamente de matizar las palabras, asegurando que mantendría el yuan en un nivel "apropiado y razonable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky