
El presidente de la Reserva Federal de Kansas, Thomas Hoenig, pidió ayer una subida de tipos inmediata con carácter "preventivo" para que no se incentiven los comportamientos arriesgados en el mundo financiero y no se infle una nueva burbuja que acabe estallando como la del crédito y el mercado inmobiliario, causa de la crisis actual.
"Estoy convencido de que mantener los tipos a unos niveles artificialmente bajos durante períodos tan largos provoca burbujas, porque incentiva la deuda frente al capital y el consumo frente al ahorro", declaró ayer Hoenig.
"Aunque no podemos saber dónde emergerá la burbuja, si las condiciones no cambian invitarán a un nuevo boom del crédito que, inevitablemente, acabará estallando", añadió.
El presidente de la Fed de Kansas es un miembro con derecho a voto del Comité de Mercado Abierto durante 2010, y ya había discrepado de la promesa de Bernanke de mantener los tipos excepcionalmente bajos durante un período prolongado, con el argumento de que ya no es necesario que la Fed tenga las manos atadas con una economía en recuperación.
Su propuesta es una subida de tipos hasta el 1%, ya que los tipos seguirían estando en niveles históricamente muy bajos pero enviaría una señal al mercado de que la política de dinero gratis practicada durante la crisis se va a retirar de forma inexorable.
"Es hora de avisar al mercado de que debe volver a gestionar el riesgo, ser responsable por sus acciones y abandonar su confianza en que la Reserva Federal anulará los riesgos con los que las entidades deben lidiar en una economía de mercado", advirtió.
No obstante, la opinión de Hoenig es minoritaria en el seno de la Fed. La mayoría de sus miembros consideran que, con el desempleo en torno al 10% y con una recuperación económica todavía vulnerable, no hay necesidad de correr para subir los tipos. Las actas de la última reunión muestran que la preocupación principal es la contraria de la de Hoenig: la posibilidad de una recaída de la economía y de la inflación.
Las palabras de Hoenig contribuyeron a la dura caída de Wall Street durante la sesión de ayer, aunque ésta se redujo notablemente al cierre. "Los comentarios de Hoenig son una prueba más de que el sentimiento alcista que hemos visto en marzo y la primera semana de abril es muy frágil de momento. Sus comentarios pueden parecer duros, pero necesitamos esa dureza", opina Todd Schoenberg, de LandColt Trading.
"Las fuertes ventas después de sus palabras son una pista de que los bajistas pueden estar volviendo a Wall Street antes de lo que pensábamos", añadió este analista.