Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus fija su salida a bolsa a finales de abril sin tramo minorista

Goldman Sachs, JP Morgan y Morgan Stanley han metido presión a sus respectivas maquinarias para que Amadeus comience a cotizar en bolsa a finales del mes de abril o en la primera semana de mayo como muy tarde, según reconocen fuentes del mercado consultadas por elEconomista.

Los tres bancos de inversión ya han comenzado su gira (road show) por las principales plazas financieras internacionales para dar a conocer las bondades del gigante tecnológico entre los potenciales inversores institucionales, con notable éxito de acogida, añaden las mismas fuentes, que entre otros valores aprecian su distribución geográfica y su sólida presencia en mercados clave en el futuro como Asia, Oriente Medio y Latinoamérica.

A la espera de concretar el porcentaje de capital definitivo que será colocado en el mercado (entre el 25 y el 30%) y de fijar a mediados de abril el valor definitivo de este paquete, los bancos colocadores ya han determinado que no habrá tramo minorista, según indicaron estas mismas fuentes.

Pequeños inversores

La razón de renunciar a los pequeños inversores es clara: la calidad del activo es tan elevada que no se necesita recurrir a este segmento para completar la oferta pública de venta (OPV), ni la oferta pública de suscripción (OPS) con la que se prevé ingresar 910 millones de euros, que serán destinados a desapalancar la sociedad.

Establecer valoraciones de Amadeus resulta complicado porque carece de referente en el mercado de la distribución y venta de productos y servicios para el sector de viajes, que lidera de largo con una cuota del 35%.

Travelport, su competidor norteamericano, podía haber contribuido a ponerla en valor, pero los bancos colocadores se equivocaron de fecha y su salida a bolsa se pospuso al coincidir con el estallido de la crisis económica de Grecia.

Partiendo de la valoración conservadora otorgada hace unas semanas por Banco Sabadell (4.335 millones de euros), algunos analistas han llegado a estimar que Amadeus vale alrededor de 8.000 millones. Tomando como referencia otras compañías tecnológicas relevantes (Logica, Invensys, Iliad, Indra, Atos Origin), los expertos en bolsa de elEconomista calculan que el valor de mercado de la compañía estará comprendido en una horquilla de entre 6.700 y 7.152 millones de euros.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky