China y EEUU buscan limar asperezas respecto al yuan. De ahí el viaje de ayer del viceministro chino de Comercio, Zhong Shan. A pesar de un tono más calmado, volvió a insistir en que China no sucumbirá a las presiones, recordó el papel estabilizador del yuan y advirtió sobre una revalorización del yuan y una depreciación del dólar, que podrían desestabilizar la economía internacional.
Zhong, que se reunió con Timothy Geithner y otros funcionarios del Tesoro de EEUU, expresó su confianza en que los políticos de ambos países "tienen la suficiente sabiduría y habilidad para resolver los problemas actuales". En una conferencia en la Cámara de Comercio de EEUU, el alto cargo recordó que "no es interesante para nadie, ni para China, ni para EEUU, ni para otros países, ver grandes alzas en el renminbi o grandes caídas en el dólar".
EEUU importaría de otro sitio
En la comparecencia , Zhong indicó que la tasa de cambio del yuan no es "la causa fundamental del déficit comercial de Estados Unidos con China y no es clave para solucionar los asuntos de empleo estadounidense".
El viceministro también dijo que la apreciación del yuan no ayudaría al empleo estadounidense porque Estados Unidos compra productos de China que ya no fabrica por sí misma, y los importaría a otros países si reduce las importaciones chinas, informó Xinhua.
De hecho, pidió a los lideres empresariales estadounidenses que reconocieran los beneficios para la economía global de "la estabilidad razonable" de las políticas cambiarias chinas.
El viaje llega en un momento delicado de las relaciones entre China y EEUU por la tasa de cambio, ya que se acusa desde múltiples foros que el país asiático ha mantenido artificialmente bajo el nivel del yuan para mejorar sus exportaciones.
La clave llegará el próximo 15 de abril, ya que según la ley estadounidense, el departamento del Tesoro tiene que decidir si tacha a China como manipulador del mercado divisas en su informe bianual al Congreso sobre las prácticas de los socios comerciales de EEUU. La administración Obama no ha querido atacar a China, pero los senadores y congresistas han elevado el tono de sus críticas a China. En este sentido, Zhong explicó que tomar represalias contra Pekín sería "inaceptable".
Zhong añadió que Pekín "no sólo espera una relativa estabilidad de la tasa de cambio del yuan, pero también para la tasa de cambio del dólar". Una fuerte depreciación del dólar sería "un desastre" para la economía internacional, en especial para países con grandes participaciones en valores del Tesoro estadounidense, dijo Zhong, según la agencia de noticias Xinhua. Zhong además afirmó que una subida importante del yuan dañaría a las economías emergentes.
Geithner baja el tono
Por otro lado, el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, declaró ayer que es probable que China permita apreciarse al yuan finalmente, y que de cualquier modo EEUU no puede obligarle a realizar movimientos en política monetaria.
"No podemos forzarles a realizar ese cambio. Pero es muy importante que le dejen (al yuan) apreciarse de nuevo", explicó Geithner en una entrevista con la CNN. "Creo que es bastante posible que se mueva con el tiempo". "Creo que podemos trabajar para solucionar los duros asuntos que tenemos juntos", añadió.
China ha mantenido el yuan anclado de facto respecto al dólar desde el pasado mes de julio para ayudar a sus exportaciones durante la crisis. En 2005, el banco central acabó precisamente con el anclaje, y en esos tres años subió un 21%.