El euro se está mostrando intratable, hasta el punto de que hoy ha llegado a cotizar a 1,36 dólares, un nivel cercano a su máximo histórico y que no alcanzaba desde diciembre de 2004. Los analistas creen que es un buen momento para invertir en moneda norteamericana, aunque las opciones para los pequeños inversores son limitadas.
El euro (EURUSD) ha superado hoy la barrera simbólica de 1,36 dólares por primera vez desde finales de diciembre de 2004, cuando estableció su récord en 1,3666. En concreto, la divisa europea avanzó a lo largo de esta mañana hasta 1,3603 dólares antes de retroceder ligeramente. En lo que va de año, la moneda que comparten 13 países se ha apreciado un 3%.
La debilidad del billete verde es generalizada frente a las principales divisas: la libra esterlina superó este miércoles la cota de 2,01 dólares por primera vez desde junio de 1981.
La debilidad de EEUU
La divisa estadounidense padece actualmente las malas perspectivas económicas en Estados Unidos, en un contexto de subidas de tasas de interés en la zona euro, que se acercan a las de la primera potencia mundial. La Reserva Federal estadounidense puso final en junio del año pasado a su política de subidas de tipos, con la que elevó el precio del dinero desde el 1% hasta el 5,25% actual. El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, mantuvo en su última reunión mensual los tipos en el 3,75%, pero dejó claro que lod subirá un cuarto de punto en junio y muchos economistas apuestan por que habrá otro incremento a lo largo del año hasta el 4,25%.
Con este panorama, los analistas y operadores creen que los avances del euro podrían ser limitados ya que los inversores han hecho sus apuestas a un ascenso de la moneda a un nivel récord y la medición técnica muestra que es probable que revierta su tendencia.
Previsiones
"Un euro tan alto pasará factura a la economía europea y dificultará el crecimiento de la región, por lo que vemos poco probable que pueda permanecer mucho tiempo por encima de los 1,36 dólares", explica Daniel Argumedo, director técnico de Finagentes Gestión.
José Luis Martínez, estratega de Citigroup, considera que ahora la resistencia se encuentra en 1,36 dólares, como paso previo a niveles máximos de 1,367. "La tendencia a corto plazo es clara, pero los mercados de divisas nunca son tan fáciles. Con todo, la complacencia que parece mostrar el BCE sobre la evolución al alza de la moneda europea ayuda bastante", subraya.
Martínez considera que los actuales niveles de la divisa europea son "muy atractivos para comprar dólares pensando en los próximos meses". Posición que comparte Argumedo: "es una buena oportunidad ya que gran parte de la depreciación del dólar ya se ha producido".
Invertir en dólares
Los expertos creen que la manera más sencilla para un pequeño inversor de poder invertir en el billete verde es la de abrir una cuenta bancaria en dólares, una opción que ofrecen la gran mayoría de las entidades. En estos casos, será necesario tener muy en cuenta las comisiones y los cambios que aplican ya que podrían reducir muy considerablemente la rentabilidad de la inversión.
Otra posibilidad son los depósitos a corto, medio y largo plazo. Citibank, por ejemplo, ofrece un depósito a un mes en dólares estadounidenses con una rentabilidad del 10% TAE anual. Las personas que contraten este producto podrán también abrir una cuenta en dólares con un tipo de interés TAE del 4% sin limite máximo de dinero.
La Caixa, por su parte, ofrece su Depósito creciente en dólares a 3 o 5 años, con una rentabilidad que llega al 6,30% al final del quinto año. El problemas de invertir a tan largo plazo es que, en un mercado como el de las divisas, es prácticamente imposible adivinar dónde estará la cotización del dólar frente al euro en 2012.