Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 podría llegar a los 13.000, según las valoraciones de los analistas

  • Los analistas aseguran que en el corto plazo el rebote pasará de los 11.500 puntos

Tal día como hoy de 2009, el Ibex 35 se encontraba sumido en una importante crisis de confianza que le hacía situarse en los 6.817,4 puntos. Al inversor que en ese momento no le hubiese temblado el pulso y hubiese replicado el indicador, ahora se estará frotando las manos, ya que acumula una subida del 62% en tan sólo un año. Siete 'trampolines' para dar continuidad a la subida bursátil.

Sin embargo, parece que el selectivo no quería dejar pasar este aniversario y ayer lo festejó regalándoles a los inversores la mayor racha alcista en un ejercicio. Y es que el Ibex 35 (IBEX.MC) ya suma un 9,4% en las últimas siete sesiones de avances, con lo que ha terminado en los 11.078,3 puntos, una positiva evolución que no se veía en el mercado desde finales de marzo.

Y podría ir más allá. Si se atiende al precio objetivo que fija el consenso de mercado para las 35 empresas del Ibex en los próximos doce meses -ponderándolas por el peso de cada una en el selectivo-, todavía quedaría un recorrido del 18%, hasta situarse casi en los 13.000 puntos. Este margen proviene en gran medida del potencial que aún tienen las grandes compañías, como Telefónica, Banco Santander o BBVA, que podrían repuntar más de un 15% en los próximos doce meses.

Una subida escalonada

No obstante, los expertos aseguran que este avance no será inmediato. "El comportamiento de los últimos días es una señal de que la bolsa ha encontrado un suelo firme. Otra cuestión es que eso se traduzca en un mercado alcista. Esperamos un proceso de consolidación más prolongado, antes de pensar en la superación de los máximos de enero, que en el Ibex podría desarrollarse en la banda de los 10.500 y los 11.500 puntos", explica Nicolás López, de M&G Valores.

En esta misma línea se posiciona Paulsa Hausmann, de Agenbolsa, que considera que mientras no se publiquen referencias sensiblemente peores de las esperadas, "las bolsas podrían consolidar niveles y mantener el tono positivo, aun con correciones puntuales".

Sin embargo, todos los analistas conciden en que estas subidas se están produciendo con un escaso volumen, lo que resta profundidad a los avances. Por ejemplo, ayer se intercambiaron 2.100 millones, cuando la media diaria de 2009 superó los 3.500 millones.

Hasta que no vuelva el dinero, consideran que esta subida no tendrá credibilidad. "Los volúmenes de contratación han sido moderados, lo que demuestra que no está entrando realmente dinero en el mercado. Creo que hace falta que los inversores recuperen un poco más de confianza para que vuelvan a apostar por la renta variable", dice Paula Sampedro, de Link Securities.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky