
En años tan difíciles y volátiles como este 2009 que termina, queda más patente que nunca lo importante que es tener buen olfato con los activos que uno incluye en su cartera. David Jane, jefe de distribución de activos de la gestora M&G, lo tiene claro, y por eso ha elaborado una breve lista con pistas sobre los sectores y activos por los que apostar o que evitar en el próximo ejercicio: emergentes, materias primas, dólar...
Parece que, a pesar del éxito que han tenido los mercados en desarrollo en 2009, y de lo mucho que se ha especulado con que pueda estar formándose una burbuja en algunos de ellos, el año que viene van a seguir estando de moda.
"La evolución de la demanda que se está viendo en los emergentes hace que actualmente los favorezca antes que a los mercados más desarrollados. Los países en vías de desarrollo se van a seguir beneficiando de un mayor crecimiento estructural a largo plazo y menores niveles de endeudamiento", apunta Jane, en una entrevista a Citywire, que añade que hay muchas incertidumbres que rodean a las bolsas del oeste, mientras que "la fuerte ventaja competitiva que tienen sobre ellos mercados como el chino es muy real".
Mejor renta variable
Pero incluso en el conjunto de la bolsa ve este experto grandes y baratas oportunidades, en un momento en el que "las acciones de algunas compañías tienen más potencial que sus propios bonos".
Eso sí, en cartera no vale todo: si tiene que elegir, en 2010 Jane se queda con "valores de gran capitalización, defensivos y de industrias clásicas, como Johnson & Johnson y GlaxoSmithKline".
Un toque inmobiliario y una pizca de materias primas
Más allá de la renta variable, la propiedad comercial "es cada vez más interesante, ya que hay signos que apuntan a una temprana recuperación. Es un activo que reportará buenas rentabilidades a medio y largo plazo", considera este gestor.
También los materiales básicos serán un activo a vigilar, por la combinación de una oferta poco elástica y una demanda creciente por parte de mercados en desarrollo como China, India y Brasil. "Espero que la demanda y el desarrollo de infraestructuras sigan presionando al alza el precio de las materias primas", recalca Jane.
También el oro seguirá previsiblemente en forma de cara al próximo ejercicio, "teniendo en cuenta que el nivel de incertidumbre en los mercados globales sigue siendo alto", señala.
Cuanto más lejos mejor
Jane también considera que hay algunos activos que convendría evitar en 2010. Sobre todo los que dependen mucho de la libra y el dólar. "Creo que van a vivir un año difícil, sobre todo por el riesgo de que las políticas monetarias expansivas vayan acompañadas de más inyecciones de dinero al sistema", explica este experto, que no incluye dentro de este saco la renta variable británica.
Jane considera que tampoco será bueno estar muy posicionado en cash, por la poca rentabilidad que ofrecen activos como los bonos del Tesoro estadounidense.
En general, recomienda además evitar la renta fija de países desarrollados, que "a corto plazo estará amenazada por la posibilidad de que haya devaluaciones de algunas divisas, y a largo por el repunte de la inflación", sentencia el gestor.