Bolsa, mercados y cotizaciones

'Telecos', tecnología y energía, los sectores más sólidos del parqué

  • Son los tres sectores que más incrementarán sus resultados durante la crisis

¿Economía sostenible? ¿O sostenimiento de la economía? Aunque el viernes pasado se intentó explicar en el Consejo de Ministros qué es lo que puede tirar del crecimiento económico español en los próximos años y qué sectores serán los que se van a potenciar más, los analistas tienen más claro cuáles son los baluartes bursátiles para poder salir de esta crisis.

Telecomunicaciones, tecnología y energía serán los grupos empresariales que sostendrán los mercados mundiales en los próximos meses, ya que, a pesar de la crisis, sus resultados van a ser capaces de incrementarse a doble dígito entre 2006-2010 -teniendo en cuenta las veinte compañías más grandes del sector por capitalización-. Sin embargo, no tienen tanta suerte las constructoras, aseguradoras, automóviles y bancos, que en este periodo van a ver mermadas sus ganancias de media más de un 20%.

La clave de este aumento se debe a que son sectores defensivos en los que el consumo de sus servicios se mantiene, a pesar de la situación económica. Por eso, se han convertido en las compañías más recomendadas por los analistas para los próximos meses. "Para el próximo ejercicio nosotros estamos positivos con las telecomunicaciones y la energía, ya que creemos que lo seguirán haciendo bien", comenta Nicolás Fernández, director de análisis de Banco Sabadell.

Las favoritas

Entre las grandes compañías del mundo que se colocan como los pilares de la bolsa, se cuelan dos empresas españolas: Telefónica e Iberdrola.

La operadora presidida por César Alierta va a ser capaz de incrementar su beneficio neto más de un 37% entre 2006 y 2010, con lo que podría cerrar en los 8.556 millones en 2010. Además, este aumento de resultados ha venido acompañado por una positiva gestión del balance, que le ha permitido reducir su deuda un 26% en este mismo periodo, hasta los 39.700 millones estimados para 2010.

Mientras ha recortado sus compromisos financieros, también ha mimado a sus inversores con uno de los dividendos más jugosos del parqué. En 2010 los inversores ingresarán 1,15 euros por título -a cargo de las cuentas de 2009-, mientras que en 2011 esta cifra se podría situar en los 1,4 euros, lo que supone una rentabilidad por dividendo del 7%.

El secreto de este buen hacer es que realiza compras en el momento oportuno, que ahora le permiten tener bien diversificado su negocio. Así, Telefónica tiene una capitalización superior a los 90.000 millones, con lo que se coloca como la tercera operadora más grande del mundo, sólo por detrás de China Mobil y AT&T. "Los resultados aportan confianza en la capacidad de generar caja. Estamos de acuerdo con Telefónica en que la estrategia correcta es invertir más en clientes y en crecimiento de ingresos. Estamos seguros de que lo puede lograr cumpliendo al mismo tiempo con las expectativas a corto plazo", comenta JP Morgan.

Un panorama similar se vive en Iberdrola. La eléctrica podría cerrar 2010 con un resultado neto de 2.700 millones, lo que supone un incremento del 65 por ciento entre 2006 y 2010. Tras la compra de Scottish Power y Energy East, el beneficio operativo de la eléctrica se ha casi duplicado hasta los 7.300 millones para el próximo año. Esto le permite depender menos del mercado nacional, ya que un 13% procede de América Latina, un 37% de España y más de un 30% en Europa. También gracias a la emisión de casi 5.000 millones de euros en bonos y el control de las inversiones, la compañía ha sido capaz de mantener su nota crediticia en este entorno. S&P le fija un rating de A-, mientras que Fitch se lo establece en A-.

"Iberdrola ha mantenido su objetivo de crecimiento en torno al 5 y 7%, tanto en beneficio operativo como en resultado neto. Mantiene previsiones optimistas para el próximo ejercicio. Pese al complejo entorno, presenta visibilidad y unos ratios atractivos (6,7 valor de la empresa/EBITDA). Es el valor preferido del sector", comenta Banif. De esta forma, la eléctrica española tiene un valor en mercado superior a los 33.000 millones, con lo que se coloca como la quinta más grande del mundo de su sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky