Estamos asistiendo a un duro debate en EEUU entre los dos bandos enfrentados que se han formado en las filas de los profesionales: los apocalípticos que anuncian el fin del mundo y los optimistas que esperan un nuevo amanecer. De hecho, los más veteranos aseguran que nunca habían visto unas posiciones tan enconadas.
"Hay premios Nobel en cada campo del debate entre alcistas y bajistas, con argumentos que son poderosos y convincentes por parte de cada uno. No me extraña que los pequeños inversores no sepan a qué atenerse", explica Quincy Krosby, estratega de Prudential.
Ni siquiera el rally superior al 60% que acumula el mercado desde mínimos ni la mejora de la economía han servido para acercar las posiciones. De hecho, las dudas sobre si las señales positivas son reales o simplemente producto del dólar débil y de los estímulos del Gobierno no han hecho más que intensificar la pelea.
Además, no se trata sólo de los analistas de bolsa, sino que los economistas también están enfrentados en dos bandos. De hecho, la situación de la economía parece el debate más intenso. Y además, a mucha gente le cuesta entender cómo es posible que el mercado haya subido tanto cuando no está nada claro qué va a pasar en la economía.
Las señales que llegan del propio mercado también son contradictorias: el flujo de dinero hacia los fondos de bolsa no es tan fuerte como debería con esta subida, pero los inversores individuales ha reducido sus posiciones en liquidez hasta el 19% de su cartera, el nivel más bajo desde julio de 2007. Y buena parte de sus inversiones están yendo a activos de alto riesgo, como mercados emergentes y materias primas.
Además, no hay que menospreciar el recuerdo del dolor del año pasado, ya que la mayoría de los inversores todavía no ha recuperado todas sus pérdidas pese al rally. Y es lógico que tengan miedo a una recaída. Además, les cuesta mucho entender cómo el mercado lo hizo tan mal el año pasado y ahora sube tanto.
Las encuestas de sentimiento muestran una división muy parecida a la de los profesionales: la encuesta de AAII, señala que los alcistas y los bajistas se encuentran empatados en un 33,6%, mientras que el 22,8% permanece neutral. Según la teoría de la opinión contraria, un alto nivel de bajistas es una señal de compra, y el nivel actual es elevado según los estándares históricos.
Entonces, ¿qué debe hacer el inversor? "Debe centrarse en su horizonte temporal y en su tolerancia al riesgo. Si tiene necesidades de liquidez a corto plazo, no arriesgue su dinero, por lo que pueda pasar", es el consejo de John Buckingham, jefe de inversiones de Al Frank Asset Management.