Bolsa, mercados y cotizaciones

Aún hay algunas gangas en los parqués de Canadá, España y Francia

Las aseguradoras canadienses, alguna constructora española y algunas compañías francesas como Vivendi representan una gran oportunidad de inversión. Esto es al menos lo que opinan los expertos de Invesco, que señalan que, pese al rally que se ha visto en los mercados desde marzo, aún se pueden encontrar gangas si uno busca bien.

Las acciones de Manulife Financial Corp lucen en negativo este año en la Bolsa de Toronto, a pesar de que se prevé que la que es la mayor aseguradora de Canadá duplique su beneficio en 2009.

La española OHL (OHL.MC), por su parte, cotiza con un descuento del 28% respecto a la media de sus ganancias de la última década. Y la gala Vivendi, está un 37% por debajo de sus comparables cotizadas, después de haber caído a mínimos de tres años.

La gestora Invesco ha redoblado sus esfuerzos para localizar valores excepcionalmente baratos en los mercados mundiales, después de la fuerte apreciación que han vivido algunos sectores como el bancario o el tecnológico.

Interés inversor en más sectores.

"Gran parte de la recuperación que hemos visto se explica por la mejora del apetito por el riesgo. Ahora que ya hemos vuelto a niveles más normales, lo lógico sería ver que el interés del inversor se distribuye en un área mucho más extensa", señala Erik Granade, consejero delegado de la división Invesco Global Strategies.

El fuerte repunte que se ha visto, por ejemplo, en el índice MSCI World, ha hecho que 23 países desarrollados coticen a su mayor precio comparado con sus beneficios reportados desde 2002.

La importancia del PER

Los inversores a la caza de gangas se centran ahora en el PER de las empresas (veces que el beneficio está contenido en el precio del título). Este ratio, que en los peores momentos de la crisis fue relegado por los expertos por ser poco fiable, está volviendo a recuperar su pulso. Sin embargo, los expertos siguen siendo prudentes, y advierten que puede haber sorpresas desagradables.

"Las estimaciones de crecimiento de beneficios están por encima de su media histórica relativa, lo que significa que se ha subido el listón y que el riesgo de sufrir una decepción prevalece más ahora. Hay que tener en cuenta que las sopresas positivas que han dado algunas compañías con sus ganancias se deben en muchos casos a las agresivas políticas de recorte de gastos", explica Jane Davies, gestora de HSBC Global Asset Management.

Ofertas nacionales e internacionales

Aún así, hay valoraciones por PER que son claramente atractivas. Las acciones de países europeos como España, Francia y Alemania cotizan con un descuento notable frente a la media de los diez mayores mercados desarrollados por capitalización. Así, su PER ronda las 12 veces, frente a las casi 14 veces del MSCI World o las cerca de 20 veces del parqué nipón.

Uno de los países que más expectación levanta es Canadá, con Manulife, Sun Life Financial y Great-West Lifeco como principales representantes del universo de ofertas disponibles en el mercado. Sun, por ejemplo, tiene un PER de 9,3 veces, mientras que Great-West, pese a que sube un 15% en 2009, cotiza en las 10,6 veces.

Por Francia, destacan sobre todo Vivendi <:EX.PA:> y Sanofi-Aventis (SAN.PA). Y por España, de entre todos los valores convence OHL. La constructora, pese a ganar un 11% en lo que va de año, cotiza a un PER de 9,2 veces, frente a su media anual que se sitúa desde 2001 en las 12,7 veces.

"Ahora puedes hacer compras más razonables que el el suelo de marzo. Compramos acciones de OHL en julio, y creemos que es un buen ejemplo de valor que ha sido dado de lado. Es un buen título y creemos que incluso comprando después de cuando nosotros lo hicimos se puede conseguir valor", apunta Jacques Chahine, presidente de la firma J. Chahine Capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky