Bolsa, mercados y cotizaciones

China dice que es "injusto" pedir que se revalorice el yuan

  • "La caída del dólar va en detrimento de la recuperación global"
  • Strauss-Kahn reitera su petición de un yuan más fuerte

China acusó el lunes a Estados Unidos de aumentar el proteccionismo y dijo que los pedidos de Washington de que permitiera el incremento del valor de su moneda, el yuan, eran "injustos", durante la visita del presidente norteamericano Barack Obama.

El mandatario estadounidense Barack Obama llegó a Shanghai el domingo en una misión de tres días destinada a convencer al gobierno chino de que Estados Unidos es su socio, y no su rival. Se espera que Obama pida a China que reconsidere el valor del yuan, que según Washington es mantenido bajo artificialmente para incrementar las exportaciones chinas.

Sin embargo, el ministerio de Comercio chino reiteró el lunes que el gobierno mantendrá al yuan estable, y sostuvo que las presiones estadounidenses para que permitiera que aumentase el valor de su moneda eran "injustas".

"Hay que crear un ambiente estable y previsible para las empresas, incluyendo políticas económicas y cambiarias (estables), para permitir que la economía global crezca regularmente y que las exportaciones de China se recuperen", declaró el portavoz del ministerio de Economía, Yao Jian.

Yao agregó que Estados Unidos ha "continuado" permitiendo que el dólar cayera "para incrementar su competitividad", al tiempo que pedía una apreciación del yuan. "Esto va en detrimento de la recuperación global y es injusto (que Estados Unidos) pida a otras (monedas) que aumenten, mientras permite que el dólar siga cayendo", dijo Yao a la prensa.

Strauss-Kahn pide que suba el yuan

Por otro lado, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, pidió hoy a China que fortalezca el valor del yuan para ayudar a mejorar la situación económica global, a la vez que defendió el mantenimiento del dólar como moneda de reserva internacional.

Strauss-Kahn, participante en el Foro Financiero Internacional que se celebra en Pekín, respondió así a las peticiones de países como China para crear una nueva divisa transnacional que sustituya a la estadounidense en las reservas mundiales, y también a la actitud china de mantener su moneda a un precio bajo para beneficiar sus exportaciones.

Respecto a la moneda china, Strauss-Kahn también mantuvo una postura similar a la del Gobierno estadounidense, que también pide un yuan, también llamado renminbi, más fuerte.

"Permitir que el renminbi y otras divisas asiáticas se revalúen ayudaría a incrementar el poder adquisitivo de las familias, aumentar el porcentaje de los ingresos de los trabajadores en la economía y proveer los incentivos necesarios para reorientar la inversión", señaló en su discurso.

"Creo que el dólar seguirá siendo la principal moneda de reserva durante algún tiempo", admitió Strauss-Kahn en su discurso, afirmando que el actual sistema monetario internacional "pese a sus problemas, está todavía funcionando razonablemente bien".

"Ha probado ser fuerte en la reciente crisis, y las preocupaciones acerca del dólar a corto plazo pueden disminuir mediante acciones apropiadas de las autoridades estadounidenses", señaló el director gerente del FMI.

No obstante, reconoció que las propuestas pidiendo una reforma del sistema de reservas procedentes de países como China "son valiosas" e "influirán en discusiones futuras" sobre una posible reforma monetaria mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky