
DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Un tercio de las compañías del Dow Jones Transportes han presentado los resultados del tercer trimestre. Y de ellos se puede extraer dos lecturas. La más negativa es que prácticamente todas han presentado una caída de los ingresos y del beneficio muy notable con respecto al mismo período del anterior ejercicio. La más positiva, que ya empiezan a advertir una estabilización de su negocio. Análisis en Ecotrader: el mensaje de la teoría Dow.
Así, por ejemplo vemos que GATX, compañía de leasing naval y ferroviario, ha visto su beneficio desplomarse más de un 70%. Tampoco le ha ido mejor a su compañera de sector Ryder System, con una abrupta caída de las ganancias del 66%.
Y es que el parón industrial provocado por la crisis ha hecho mella en estas compañías, que en Estados Unidos son consideradas como una especie de termómetro de la actividad de la economía. Sin embargo, los resultados arrojan una segunda lectura más positiva.
Tímidas esperanzas
Por un lado, el hecho de que la caída de beneficio de algunas de estas compañías, como las ferroviarias Burlington Northern Santa Fe (BNI) o Union Pacific, haya sido menor de lo que esperaba el consenso de expertos que recoge FactSet.
Algunas como la empresa de viajes online JetBlue incluso pasaron de forma inesperada de unas pérdidas de 8 millones de dólares a unas ganancias de 15 millones.
Por otro lado, más allá de los beneficios pasados, ciertas compañías, por primera vez en mucho tiempo, expresan que sus negocios se están estabilizando.
Un ejemplo claro es la firma de mensajería UPS, que a pesar de anunciar ayer que su beneficio ha caído un 43,4% en los nueve primeros meses del año ha aumentado el volumen de envíos internacionales un 4%. el tercer trimestre.
El Dow Jones Transportes
Si nos fijamos en la evolución del Dow Jones Transportes en comparación con su compañero Industrial (DJI.NY), el primero ha conseguido repuntar más de un 80% desde sus mínimos de marzo frente al poco más de 50% que se ha apuntado el segundo. Esto, al tiempo que hace temer por una severa corrección, también da cierta esperanza.
¿Cómo es posible? Porque tradicionalmente si las compañías de transportes lideran las subidas por encima de las industriales la recuperación de la economía y los mercados es real.
La máquina se pone lentamente en marcha
La idea es que las transportistas llevan lo que las industriales hacen. Sin embargo, pese a estos síntomas, también hay que tener en cuenta que esta reactivación comercial, tal como muestran los resultados de las compañías de mensajería, aviación y ferroviarias, es aún muy prematura, y el volumen de manufacturas que se está moviendo es escaso.
Para muestra, un botón. El índice que mide el volumen de transporte de mercancías en ferrocarril en Estados Unidos ha ido mejorando mes a mes desde mayo. Aunque, eso sí, no hay que perder de vista que a cierre de septiembre aún presentaba una caída del 14% comparado con septiembre de 2008, según datos de la Asociación Ferroviaria Americana (AAR) recogidos por WSJ.
Por contraste, en el último mes de la recesión de 2001, en Estados Unidos el transporte de mercancías por tren era un 2% superior al registrado un año antes, en 2000. Así, puede que las noticias sean buenas, pero el camino que queda por recorrer en la vía de la recuperación llega hasta donde alcanza la vista.