Bolsa, mercados y cotizaciones

Rogers: el oro alcanzará los 2.000 dólares en una década

El inversor Jim Rogers. Foto: Bloomberg

El gurú de las finanzas es un amante confeso del oro. Así lo ha manifestado en una conferencia en Singapur, donde expresó su confianza en que el metal precioso seguirá subiendo a expensas de la debilidad del dólar. En su opinión, el oro, inmerso en un rally histórico, alcanzará los 2.000 dólares por onza en unos diez años.

Ayer, esta materia prima volvió a marcar un nuevo récord al tocar los 1.060 dólares por onza, en una nueva muestra de cómo los inversores se decantan por la seguridad que ofrece. En el otro extremo se sitúa el dólar. Según el inversor, la divisa estadounidense está "terriblemente dañada".

"La deuda externa [de Estados Unidos] está creciendo rápidamente y no creo que a Washington le importe", señaló Rogers, para quien "el dólar está en problemas en estos días".

Sin embargo, aseguró que no está deshaciendo posiciones en el billete verde por ahora, ya que considera que hay demasiadas ventas y que esto puede hacer rebotar a la divisa. Con todo, no cree que una posible subida pueda ser "sostenible" y se mostró convencido de que el dólar será sustituido como moneda de referencia en el mundo.

Oportunidad en las 'commodities'

El afamado inversor, antiguo socio de George Soros y presidente de Rogers Holdings, manifestó que le "gusta el oro", aunque reconoció que otros metales preciosos pueden presentar un mejor comportamiento en cuanto a rentabilidad. "Hay mejores oportunidades en la plata y el paladio", indicó. "La plata está todavía un 70% por debajo de su máximo histórico", mientras que el paladio, que se cotiza a unos 310 la onza, está lejos también de su récord de más de 1.000 dólares la onza, alcanzado en 2001.

Además, Rogers hizo referencia a otras materias primas, como el petróleo, el cobre o el azúcar, cuyos precios continuarán incrementándose a largo plazo debido al aumento de la demanda mundial, especialmente en Asia, y a la dificultad para satisfacerla. "La capacidad de producción se ha elevado muy poco en los últimos 30 años", explicó.

"El mundo se queda sin recursos naturales. Si vas a diversificar tu cartera, las commodities son la mejor opción", añadió

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky