
La cuenta atrás ha empezado. Mañana comienza la presentación de resultados trimestrales en España con Banesto. La entidad presidida por Ana Patricia Botín dará a conocer sus ganancias de los nueve primeros meses en la apertura del mercado y los expertos ya están haciendo sus cábalas.
De hecho, estiman que para que los inversores no castiguen a las entidades, éstas deberían tener unas ganancias de 4.400 millones de euros en total. Aunque es un 2% por debajo de lo que obtuvieron en el mismo periodo del año pasado, está en línea con los resultados del segundo trimestre de este ejercicio.
No obstante, los analistas recalcan que la clave estará en la última parte del año, porque comparativamente debería ser mejor en 2009. Fue en este periodo del año pasado, cuando los bancos ya estuvieron lastrados por el efecto Lehman Brothers (quebró el 15 de septiembre).
¿Qué se espera?
De esta forma, la primera en llamar la atención de sus accionistas será Banesto (BTO.MC), que para no defraudar al mercado debería publicar unas ganancias de 169 millones de euros en el tercer trimestre, lo que le permitiría alcanzar los 555 millones de euros en los nueve primerosmeses.
No obstante, los inversores centrarán su atención en la morosidad y en los ratios de capital -el capital que debe haber en la entidad respecto al riesgo contraído- que presenten las financieras. Banesto es uno de los quemenosmorosidad tiene en la actualidad -no alcanza el 2,5%-, tan sólo superado por Bankinter, que apenas alcanza el 2,1%.
No en vano, cualquier noticia que comunique sobre estos ratios será seguida con especial relevancia. La segunda en dar a conocer sus cuentas será Bankinter (BKT.MC) -el 16 de octubre-. El mercado estima que obtenga un resultado neto de 78 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone un avance del 12% respecto a 2008. Así, el beneficio de los nueve primeros meses se situará en los 216 millones. Esta entidad es la que menos va a padecer la crisis -se prevé que el beneficio de este año sea similar al de 2008-, debido a que es el banco mediano que menos exposición tiene al crédito promotor.
En el otro lado de la balanza se podría situar Banco Popular (POP.MC). Los expertos calculan que en este ejercicio podría tener un resultado de 240 millones de euros -antes de impuestos, según Bloomberg-, lo que supone un recorte del 15% respecto al ejercicio anterior. Si lo consigue, en los nueve primeros meses podría alcanzar los 683millones de euros.
Históricamente, Popular ha mantenido una calidad crediticia superior al promedio de la industria, pero el crecimiento más agresivo de los últimos años ha reducido su distancia en este aspecto y, sobre todo, semanifiesta con especial claridad ahora que la situación es difícil. Esto provoca que las firmas de inversión valoren las acciones de Popular a 6,14 euros, un precio inferior a los 6,54 euros a los que cotiza en la actualidad. Si se tiene en cuenta la morosidad del banco presidido por ÁngelRon, ésta se sitúa en el 4,39%, una de las más elevadas de la banca cotizada.
Para mejorar sus ratios de capital, Popular ha realizado una ampliación de capital y una emisión de bonos, con lo que captará 1.200 millones en total. No obstante, los expertos creen que estas operaciones tendrán un efecto dilutivo entre el 8 y el 13% en términos de beneficio por acción para sus accionistas.
¿Qué se espera de la banca española?
Previsión de beneficios
Fuente: Factset y Bloomberg