
Israel elevó el lunes los tipos de interés, dando el pistoletazo de salida a la temida ronda que espera el mercado, una vez que los gobiernos mundiales quieren evitar la inflación y empezar a retirar las medidas extraordinarias provocadas por la crisis. Los países exportadores de materias primas parece que serán los primeros mientras que EEUU y Europa probablemente no lo hagan hasta 2011.
Según los economistas consultados por MarketWatch, los países que se han beneficiado de las últimas subidas en los precios de las materias primas se están preparando para elevar los tipos, y lo harán antes que el resto de países desarrollados.
Entre estos países destacan Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega, lo que además podría verse acompañado de una revaluación de sus monedas frente al dólar y el euro.
Stephen Gallagher, economista jefe para EEUU de Société Générale, cree que los altos precios de las materias primas "han permitido a Australia y Canadá tener una fuente de fortaleza para cambiar antes su política monetaria". Como son países ricos en recursos, se han beneficiado de las subidas de los metales, del crudo y de los precios de algunos productos agrícolas y además han evitado en gran medida las convulsiones financieras provocadas por la crisis.
Gallagher cree además que para este tipo de países "la posibilidad de una recaída es remota y sus instituciones financieras están en mejor forma". Ahroa mismo, el debate se está centrando en la posibilidad de una recuperación en 'W', es decir, que tras la salida de la recesión con global habrá una nueva caída antes de tener crecimiento sostenible. El economista Nouriel Roubini es uno de los mayores defensores de esta teoría.
Société Générale espera que entre todos sea Australia el primero y suba los tipos en el segundo trimestre del 2010, mientras que Canadá lo haría en el segundo semestre del año que viene.
Otros economistas consultados por la web ven subidas inclso antes. JP Morgan, por ejemplo, señaló la semana pasada que Australia, Noruega y Corea del Sur (aunque en este caso la recuperación no venga por las materias primas) eleven sus tipos ya en el primer trimestre de 2010. Barclays Capital va más allá y espera que Noruega lo haga a finales de este mismo año.
El consenso apunta también a que Europa y Estados Unidos mantendrá sus niveles de tipos al menos hasta 2011, mientras que el Banco de Japón podría esperar todavía más que el BCE y la Reserva Federal.
Y esta política monetaria global puede tener sus consecuencias en el mercado de divisas. "No nos gustan as monedas de países que pensamos que van a tener tipos bajos durante mucho tiempo", declarabra a MarketWatch Steven Englander, de Barclays Capital.