Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos españoles mantienen el tono verde: ya acaparan el 38% del patrimonio

  • Los vehículos de inversión que siguen criterios ESG manejan 157.000 millones
  • Los fondos de renta fija a largo plazo son los que más volumen sostenible tienen
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Los fondos de inversión españoles siguen mostrando interés por la sostenibilidad, pese a los aires de cambio que vienen desde Estados Unidos. Según Inverco, el 38% del patrimonio de los vehículos de inversión colectiva nacionales siguen algún tipo de criterio ESG, lo que significa ya un volumen de 159.504 millones de euros, con datos a cierre de junio. Y estos productos acaparan a la mitad de los inversores.

La mayor parte de este dinero, casi 157.000 millones, se encuentra en productos que promueven características medioambientales y sociales, clasificados con la etiqueta de artículo 8 según la normativa europea, mientras que el resto sigue los criterios más estrictos, al tener un objetivo concreto de inversión sostenible, los denominados como artículo 9.

Gran parte de este interés se debe a la comercialización de este tipo de productos por parte de las entidades financieras, que controlan las redes de distribucion de fondos de inversión en España. Hay que tener en cuenta que en muchos procesos de selección de vehículos de inversión, tanto propios como de terceros, ya se incluyen criterios extrafinancieros, por lo que los inversores ni siquiera son conscientes en muchas ocasiones de si está invertido en un fondo de estas características.

Cuando entró en vigor la normativa europea hace cuatro años, se produjo un auténtica batalla de numerosas gestoras por ser consideradas como las más verdes, pero un cambio posterior endureció los requisitos para poder ostentar la etiqueta del artículo 9, por lo que muchos productos se reclasificaron con el sello del artículo 8, que por lo menos podían venderse como fondos que se regían por criterios de sostenibilidad, aunque fuese en un sentido amplio.

Pero desde 2021 el porcentaje que acaparan los fondos verdes ha crecido de manera exponencial, desde el 9,8% que representaban entonces al 37,9% actual.

Por categorías, los fondos de renta fija, con 70.000 millones, son los que tienen más patrimonio con criterios sostenibles, y entre ellos destacan los de deuda a largo plazo, con 34.921 millones. Los fondos de renta variable, por su parte, aglutinan 38.406 millones, mientras que los fondos mixtos cuentan con 25.979 millones de euros. Dentro de los fondos de bolsa verdes, los focalizados en renta variable norteamericana acaparan 14.102 millones, mientras que los de bolsa europea tan solo cuentan con 5,692 millones y los de bolsa española, con 2.131 millones.

Por número de fondos, los vehículos que promueven características medioambientales y sociales ya son de 370 mientras que 21 productos tienen un objetivo de inversión sostenible. Aunque lo más llamativo es que los fondos ESG ya concentran el 48%de las cuentas de los partícipes, al superar los ocho millones de euros.

Estos datos contrastan con la tendencia global de salidas de dinero. Según datos de Morningstar, de enero a marzo se registraron reembolsos netos por valor de 8.600 millones de dólares, lo que convierte este período en el peor trimestre de la historia de los productos sostenibles, después de que en los últimos tres meses del año pasado lograran captar 18.100 millones. El cambio de actitud en EEUU tras la victoria de Trump, con numerosas gestoras dejando atrás iniciativas como la Net Zero Asset Managers Initiative (NZAM) o la Climate Action 100 ha dejado su huella.

Esta falta de interés se ha acentuado en Estados Unidos, que ya lleva diez trimestres consecutivos de reembolsos, por valor de 6.100 millones de dólares entre enero y marzo de este año, mientras que Europa sufrió su primer trimestre de salidas netas desde 2018, con 1.200 millones de dólares de reembolsos netos, que contrasta con las entradas de 20.400 millones en el último trimestre de 2024, según datos de Morningstar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky