
Europa ha salido reforzada de la salida del Reino Unido del bloque comunitario y al calor, el euro, se ha ido consolidando con los años como una divisa política y financiera que convence en el mercado. "La mejor decisión política para el euro fue el Brexit". Así de contundente se muestra el que responsable de Análisis Macroeconómico de Eurizon Asset Management, Andrea Conti.
Apoya de esta manera una reivindicación del Brexit como catalizador de la unidad europea. "El euro ha demostrado mayor fortaleza política que el dólar. Todas las respuestas que Europa ha dado a las crisis recientes han sido en clave de unidad, con una sola voz", ha afirmado Conti. Según el experto, la salida del Reino Unido ha servido para disciplinar el proyecto europeo, acelerar respuestas coordinadas y devolver el atractivo a los activos europeos. "El Brexit es lo mejor que le ha podido pasar a Europa en los últimos años", ha sentenciado.
Momentum de mercado para el símbolo de la unidad económica de una Europa sobre la que se aleja, en opinión del italiano, el fantasma de la recesión. No hay eventos traumáticos en el horizonte. El ciclo económico global tiene una base sólida para seguir creciendo en 2025 y 2026", ha asegurado durante la presentación de perspectivas de la gestora este martes en Madrid. Según la visión de la firma de inversión, los riesgos existen -sobre todo si Estados Unidos decide tensar la cuerda comercial-, pero los mercados han aprendido a relativizar el ruido y apostar por la estabilidad subyacente.
Europa, de momento, ha conseguido mantener bajo control a la inflación y así lo demuestra una tranquilidad inusual en el mercado de bonos tras años de sobresaltos. "La normalidad total en el mercado de deuda la recuperaremos hacia 2028, con una volatilidad mucho más reducida", ha explicado Conti. En este contexto, la deuda soberana europea se perfila como uno de los activos más atractivos para los inversores globales: los cupones reales positivos y la menor exposición a shocks externos refuerzan su papel de refugio.
Pero el atractivo europeo no se limita a la renta fija. El mercado de acciones del Viejo Continente, tradicionalmente menos volátil que el estadounidense, está captando también el interés de los inversores internacionales. "El Eurostoxx ofrece una mayor rentabilidad ajustada al riesgo que el S&P 500", defienden desde la gestora italiana, destacando que las valoraciones actuales resultan especialmente atractivas y que la menor concentración tecnológica del índice europeo es una ventaja en tiempos de incertidumbre.
China vs EEUU: la gran batalla
La división de gestión de activos de Intesa Sanpaolo ha puesto el foco también en los cambios estructurales que atraviesa la economía global. Y es que para Stephen Li Jen, CEO de Eurizon Capital SLJ, la guerra comercial de Trump es una de las principales preocupaciones del mercado en estos momentos.
Con un arancel efectivo que calculan que estará sobre el 15%, el enfrentamiento comercial entre Washington y Pekín será el nuevo estándar, aunque advierte que una escalada mayor podría arrastrar a la economía estadounidense a la recesión. "La inflación debería seguir bajando, pero los consumidores estadounidenses ya asumen que los precios serán más altos", ha explicado.
En cuanto a la estrategia de inversión, Eurizon recomienda sobreponderar la deuda soberana europea y la renta variable del continente frente a los activos estadounidenses. El dólar, consideran, está sobrevalorado y el euro tiene margen para apreciarse entre un 10% y un 15% si la Reserva Federal inicia el ciclo de recortes previsto.