Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'gurú' de Tesla sentencia el nuevo partido político de Elon Musk: "Es exactamente lo opuesto a lo que quiere el mercado"

Elon Musk, presidente y fundador de Tesla

Con la idea de "devolver la libertad a los estadounidenses", Elon Musk, uno de los empresarios más prolíficos de la América de la segunda legislatura de Donald Trump, ha anunciado en las últimas horas el nacimiento de America Party, un partido político llamado a luchar contra la fórmula del bipartidismo norteamericano y creado para desafiar al que no hace tantas semanas era su jefe y presidente del partido republicano. Pasos adelante en el ámbito político para un magnate -con una fortuna estimada de 386.000 millones de dólares- cuyas empresas (y accionistas) no ven con tan buenos ojos.

A través de una encuesta en la red social X, de la que Musk es propietario, y con casi 79 millones de votos, la audiencia respaldó la idea del sudafricano de crear ese nuevo tercer partido político centrista para Estados Unidos con un 65,4% de los votos a favor.

Para el presidente de Estados Unidos, la idea es "ridícula" y asegura que solo traerá confusión. "Los terceros partidos nunca han funcionado. Así que, que se divierta, pero creo que es ridículo", comentó a los periodistas a bordo del avión presidencial.

En cualquier caso, el movimiento se produce apenas unos días después del aireado enfrentamiento público entre Musk y Trump por el proyecto de ley fiscal del segundo, aprobado por ambas cámaras legislativas, y que contempla un aumento de la deuda nacional en casi 4 billones de dólares durante la próxima década. Algo a lo que el fundador de Tesla se opone.

Una fatal idea para la bolsa

Sin embargo, tras este baño de masas en redes de Elon Musk por su idea política se esconde la realidad de las cuentas de sus compañías. Estos renovados coqueteos políticos del empresario no podrían haber llegado en peor momento para sus negocios. El reconocido como gurú de Tesla, el analista de Wedbush Securities, Dan Ives, cree que ahora -en pleno lanzamiento del robotaxi- no es el momento para que el jefe de la empresa vuelva a dejarla descolgada por sus aficiones políticas.

"En pocas palabras, que Musk se sumerja más en la política e intente enfrentarse al establishment de Washington es exactamente la dirección opuesta a la que quieren los accionistas de Tesla en este periodo crucial para la historia de la compañía", escribió en una nota a clientes Ives en la que reiteró el precio objetivo para la acción sobre los 500 dólares -lo que implica un potencial alcista del 67,7%- y la recomendación de "rendimiento superior" para los títulos del fabricante de coches eléctricos.

Tesla quiere empezar a vender sus robots humanoides "en cantidades significativas" a partir de 2026.

El negocio 'prometido' del robotaxi

La semana pasada, en la ciudad de Austin, Tesla lanzó su negocio de taxis autónomos tras años de retrasos y promesas incumplidas. Robotaxis sin conductor que podrían suponer un espaldarazo para la acción en los próximos años con una valoración de mercado estimada de 800.000 millones de dólares, según varios informes de analistas.

Acorde a los cálculos de Bloomberg Intelligence, el negocio core de Tesla, el de fabricación de vehículos, podría valer nada más que 50 dólares por acción, es decir, apenas un 15% del precio actual de los títulos de la compañía. A día de hoy, supone el 85% del beneficio bruto.

De hecho, el último informe de valoración de RBC Capital asignaba el 59% de su precio objetivo, 181 dólares por acción, al negocio de los robotaxis y otros 53 dólares a la capacidad que prevén que tenga Tesla, de aquí a 10 años vista, de monetizar la tecnología de conducción autónoma. Cifras que suman una valoración de unos 815.000 millones de dólares y que ponen de manifiesto la fragilidad de los números que sostienen a Tesla -por corresponder a negocios que no están operativos al cien por cien de sus capacidades- con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de más de 156 veces.

De cara a cierre de año, el consenso de analistas de Bloomberg ve el precio objetivo de la empresa en los 298 dólares, un 5,3% por debajo de los niveles actuales y menos de la mitad de los expertos recomienda "comprar" sus acciones. Asimismo, se prevé que el margen de beneficio caiga seis décimas hasta el 6,5% para 2025 y el beneficio por acción se reduzca en el entorno del 15% para el conjunto de 2025.

A cierre del segundo trimestre, Tesla comercializó un total de 384.122 vehículos a nivel mundial, una cifra que representa un descenso del 13,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky