
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) da un paso adelante para mejorar la "transparencia" del mercado de fondos de inversión tradicionales y fondos cotizados (ETF) en España y pedirá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un cambio normativo que obligue a las entidades financieras a informar sobre todas las clases de un mismo vehículo y ofrecer, por defecto, la más barata. En este sentido, solicitará que se obligue a las entidades bancarias a que ofrezcan "siempre" las clases limpias de sus fondos a los inversores minoristas.
"Lo esencial es que se informe a la gente de que existen clases más baratas de un mismo fondo", comentan. Al tiempo, instarán a que se fomenten las plataformas de arquitectura abierta que permitan comparar todas las opciones "en igualdad de condiciones".
Tras un análisis de más de 2.200 productos de inversión dirigidos a los clientes retail, la OCU pone de relieve en su último informe que apenas el 6% pueden ser calificados como "excelentes" y, advierte, rara vez están "en la cartera" que ofrecen las grandes entidades bancarias. Concretamente, ponen el foco en CaixaBank, Santander y BBVA cuyas gestoras "mueven uno de cada tres euros de fondos" en España.
Asimismo, comenta que el 47% de los fondos al alcance del pequeño inversor "no pueden clasificarse" como buenos. Entre los criterios que han valorado en el estudio destacan los de rentabilidad "ajustados al riesgo" de la categoría a la que pertenecen, consistencia a largo plazo, control de volatilidad y el nivel de costes que "soporta" el partícipe cada año por la gestión del fondo.
La OCU aclara que en la oferta de los bancos priman los fondos de las propias entidades, normalmente, con unos costes más elevados y "solo se cuelan entre los mejores algunos de estos fondos cuando van destinados al servicio de gestión discrecional de carteras".
"Pagar una comisión del 2% por un fondo monetario es exagerado", destacan desde la organización de consumidores y añaden: "lo que buscamos es que el inversor sea consciente de que, aunque está pagando, puede que esté pagando de más por sus fondos". Según los cálculos, el ahorro medio en comisiones de gestión de la versión minorista de un fondo tradicional y su clase limpia "ronda el 1% anual".
¿Qué es la clase limpia de un fondo?
Es una categoría de participaciones que se caracteriza por no incluir comisiones de distribución o venta. En otras palabras, cuando un inversor adquiere participaciones en la clase limpia, paga únicamente las comisiones de gestión y custodia asociadas al fondo, sin cargos adicionales por la compra o suscripción.
Esta estructura se diseñó para ofrecer mayor transparencia y eficiencia en los costes para los inversores, favoreciendo la inversión a largo plazo y evitando que las comisiones de entrada reduzcan el capital inicial invertido.