
El pasado viernes 27 de junio Izertis anunció su intención de comenzar a cotizar en el Mercado Continuo durante la primera quincena de julio, tal y como aprobó en su Junta General de Accionistas y a falta de que la CNMV dé el visto bueno a la operación, que daría con la segunda compañía española este año en hacerlo después de HBX en febrero.
La consultora tecnológica asturiana lo hará mediante una operativa de listing de las acciones existentes y esto es algo que los inversores han celebrado por las consecuencias de cara al tamaño y a la liquidez extra que pueden lograr. Sus títulos, desde el anuncio, se han revalorizado más de un 8%. Su tamaño, el día previo al anuncio, era de 255 millones de euros tras acumular una revalorización del 440% desde el inicio de su cotización en 2019.
Entre sus mayores accionistas están el equipo directivo y los trabajadores de la empresa, que tienen un 16,7% del total, solo por detrás del presidente y fundador, Pablo Martín, que ostenta el 47,5% del capital. En tercer lugar se sitúa el Grupo Anémona, con casi un 5,7% mientras que el free float roza el 29%.
La compañía recibe la cobertura de tres casas de análisis: JB Capital, Renta 4 y Alantra. Las dos que pueden emitir recomendación lo hacen con una de compra y con una valoración media de sus títulos de 12,3 euros, lo que le deja aún más de un 23% de potencial alcista para seguir revalorizándose.
Entre los distintos aspectos que destacan los expertos destaca que "Izertis ya está cumpliendo con el objetivo del 15% de margen, por encima del sector y que se mantendrá a medio plazo, alcanzando el equilibrio óptimo entre la captación de volúmenes de nuevos contratos y la rentabilidad de los mismos", explican en Renta 4. "La ratio de apalancamiento se mantiene en 2,9 veces, un nivel manejable por debajo del umbral máximo definido por la compañía", agregan.
La compañía está creciendo también de forma inorgánica y en los últimos meses ha anunciado varias adquisiciones. La última la de Coderland, con presencia en América. "Izertis se ha caracterizado históricamente por su capacidad de adquirir compañías a múltiplos atractivos, actuando como una palanca clave de creación de valor para el accionista", siguen en Renta 4. Así, desde la gestora estiman que este año vuelvan a lograr crecimientos del 25% con un beneficio neto de 7,9 millones. "A los niveles a los que está cotizando consideramos que es una valoración atractiva en relación con su perfil de crecimiento, su generación de caja y su exposición a temáticas estructurales como la digitalización y la transformación tecnológica y reiteramos nuestra recomendación de comprar", concluyen.