Bolsa, mercados y cotizaciones

Trump amenaza a Apple con un arancel específico de "al menos" un 25% y condena a la firma a extender su racha bajista

  • El republicano lleva tiempo criticando a Apple por fabricar sus iPhone en China
  • Apple pierde un 20% de su valor en bolsa en 2025 y la racha bajista puede extenderse
Bloomberg.

Donald Trump amenaza a Apple con un arancel específico para la marca. El presidente de Estados Unidos impondrá un gravamen de "al menos" un 25% a la tecnológica si no fabrica los iPhone que vende en Estados Unidos en territorio nacional. La compañía que dirige Tim Cook está en el centro de la diana del republicano, que ya ha criticado y advertido a la compañía en numerosas ocasiones. La de Cupertino lleva una mala racha en bolsa y este último movimiento promete presionarla aún más.

El presidente de EEUU ha disparado desde sus redes sociales, como es habitual: "Hace tiempo que vengo informando a Tim Cook de que espero que los iPhones que se vayan a vender en EEUU tienen que ser fabricados y ensamblados en EEUU, no en India o en cualquier otro lugar. Si eso no ocurre, Apple tendrá que pagar un arancel de, al menos, el 25% a EEUU". Apple encadena siete sesiones consecutivas de caídas y todo apunta a que este viernes sumará una más.

De forma paralela, el mandatario ha dicho en una publicación posterior que "recomienda" aranceles del 50% a Europa, con lo que tiene nuevas víctimas comerciales en el foco y parece de nuevo querer escalar la guerra comercial.

La empresa tecnológica se ha convertido en un blanco recurrente de Trump en su campaña por repatriar empleos manufactureros a Estados Unidos. Las exigencias del presidente suponen un serio desafío para la compañía, cuyos procesos de producción para sus populares teléfonos han estado concentrados en China durante los últimos años.

Fabricar los iPhones completamente en EEUU sería extremadamente difícil incluso para una empresa con los recursos de Apple, debido a la escasez de talento en ingeniería y manufactura en el país, lo que hace que sea prácticamente imposible en el corto plazo.

Actualmente, Apple fabrica la mayoría de sus iPhone en China y no cuenta con producción de teléfonos inteligentes en suelo estadounidense. No obstante, la empresa ha prometido contratar más trabajadores en EEUU y ha anunciado una inversión de 500.000 millones de dólares en el país durante los próximos cuatro años.

Trump también ha puesto trabas a los planes de Apple de importar desde India la mayor parte de los iPhone que vende en EEUU para finales del próximo año. Según declaró, pidió a Tim Cook, CEO de Apple, que detuviera la construcción de plantas en India y se enfocara en producir en Estados Unidos.

Daño en bolsa

Apple encadena siete sesiones seguidas de descensos -su peor racha desde principios de 2022- con los que ha borrado un 5,5% de valor. Tras la apertura en la sesión americana baja un 2,7% a la zona de los 195 dólares por acción. En lo que va de año, la tecnológica se ha dejado un 20% en bolsa o la quinta parte de su valor.

Las acciones de Apple se han recuperado tras sus mínimos anuales alcanzados tras el Día de la Liberación. Sin embargo, está habiendo un cambio de dinámica y la firma vuelve a corrigir. La amenaza de Trump puede condenar a la firma a prolongar esta última racha bajista.

UBS ha calculado el efecto del arancel del 25% a Apple. Según las estimaciones del banco suizo, el coste total sobre los beneficios de Apple sería de 7.647 millones de dólares anuales, sobre los 93.000 millones de beneficios que tuvo en el último año fiscal. Si Trump decidiera sumar ese recargo a los aranceles actuales del 20% sobre China y del 10% sobre India, la factura sería de 5.100 millones adicionales, calculan desde la entidad.

Aranceles a Samsung

Posteriormente, en conversaciones con los periodistas, Donald Trump, ha señalado que los aranceles sobre Apple también se podrían extender a Samsung, así como a otras empresas del sector. El presidente estadounidense ha indicado que "cualquier empresa" que fabrique un smartphone fuera de EEUU recibirá aranceles del 25%, incluyendo la firma surcoreana. "De lo contrario, no sería justo", ha asegurado el magnate, quien no ha dejado claro cuándo podría comenzar esta nueva medida "empezará, me imagino, a finales de junio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky