Bolsa, mercados y cotizaciones

El Manchester United se hunde en bolsa tras caer derrotado en la final de la UEFA Europa League

  • Las acciones del club inglés caen más de un 7% en Wall Street
  • El conjunto pierde las opciones de jugar en Europa el año próximo
  • No jugar en Europa supone un menoscabo letal en sus ingresos
Luke Shaw, jugador del Manchester United, tras la derrota en la final de la UEFA Europa League. Foto: Europa Press

El Manchester United está cogiendo el mal hábito de acostumbrar a sus aficionados a las decepciones y los inversores a las caídas en bolsa. Este jueves, una vez más, una derrota sobre el césped acaba en una sobre el parqué. Las acciones en Wall Street del conjunto de fútbol inglés llegan a caer más de un 7,5% tras la derrota anoche en la final de UEFA Europa League frente a su compatriota, el Tottenham Hotspur. El United, laureado club muy venido a menos en los últimos años, vio cómo su rival de Londres le vencía por 1-0 en el partido disputado en Bilbao. La derrota se suma a una pésima temporada del equipo, otra más, en la competición doméstica, muy cerca de los puestos de descenso a segunda división. Esta mala posición en liga y la derrota en la final de anoche significan que el United no disputará el año que viene competiciones europeas, lo que supone un menoscabo letal en sus ingresos.

Si no disputar la UEFA Europa League perdida ayer afectará los ingresos por venta de entradas, los acuerdos comerciales y la capacidad del club para atraer nuevos jugadores; el hecho de no disputar la Champions League (la principal competición europea, ya que la Europa League es de segundo orden), algo que habría ocurrido si el equipo de Manchester vencía anoche, supone una verdadera tragedia deportiva y financiera, ya que en ese torneo los ingresos se multiplican (hay un bote a repartir entre los clubes de 2.500 millones).

La derrota corona otro fatídico año para el United, que se encamina a su peor resultado en la liga inglesa en 50 años. En una rara situación, dos de los equipos con peor rendimiento en las principales ligas nacionales de Europa se enfrentaron en la final de un entorchado continental, y el gol de Brennan Johnson en el minuto 42 puso fin a la espera de 17 años del Tottenham por un trofeo. No hace tantos años el Manchester United alzaba al cielo Champions League liderado por futbolistas de leyenda como David Beckham o Cristiano Ronaldo.

El precio de las acciones del United ya ha caído un 16% desde que comenzó la actual temporada, ??frente a una disminución del 8% del índice Pelé, un índice de referencia de Aegon Asset Management que sigue el desempeño de 18 clubes de fútbol que cotizan en bolsa, entre ellos el United, la Juventus italiana y el Benfica portugués.

Si el equipo mancuniano viene protagonizando titulares negativos en los últimos años por cambios en su participación que se supeditan a su mal rendimiento deportivo, en marzo se abría otro 'melón'. El club sorprendía al anunciar sus planes para levantar un nuevo estadio con capacidad para 100.000 espectadores.

Los banqueros señalaron enseguida la dificultad de obtener los 2.000 millones de libras necesarios para construir el gigantesco recinto. Las entidades crediticias podrían proporcionar entre 1.000 y 1.500 millones de libras en deuda, según fuentes familiarizadas con el mercado de financiación. Esto dejaría un vacío que podría requerir capital, afirmaron a Bloomberg.

El anuncio se producía un día después de una serie de entrevistas que Jim Ratcliffe, co-propietario del club desde 2023, hizo con medios británicos en las que defendió las políticas de recortes del club, con el despido de 450 empleados en un año, asegurando que, de no haberlas llevado a cabo, el United se hubiera quedado sin dinero de cara a finales de este 2025.

Las apuestas de Ratcliffe por empresas industriales en crisis lo convirtieron en uno de los hombres más ricos del Reino Unido. Tanto es así que su conglomerado químico presume de una "caja de herramientas de eficacia probada" para adquisiciones y declara "perder dinero" entre sus desagrados. Luego invirtió en uno de los clubes de fútbol más grandes del mundo y la cosa no ha ido tan bien.

Ratcliffe ha invertido cerca de 1.500 millones de dólares en adquirir casi un tercio del Manchester United. Durante su primer año como accionista, el club ha tenido el peor rendimiento desde la década de 1980, ha perdido más de 100 millones de libras (126 millones de dólares) y se encuentra ante un inminente abismo de deuda. El multimillonario de 72 años no es el primer aficionado al fútbol adinerado que atraviesa dificultades en una industria cuyas cifras rara vez cuadran. Pero pocos clubes han experimentado un declive tan grande como el Manchester United, antaño la marca deportiva más rica y poderosa de Inglaterra. Lo que iba a ser la joya de la corona de las inversiones deportivas de Ratcliffe a través de su grupo químico Ineos sigue siendo una sombra de lo que fue, con más recortes de costes en camino.

El Manchester United tenía más de 700 millones de libras de deuda financiera a finales de diciembre. Buena parte de ella está compuesta por 425 millones de dólares en bonos de colocación privada que deben devolverse en junio de 2027. Pagan un tipo de interés de alrededor del 3,8%, según un informe del ejercicio fiscal que finaliza en junio de 2024. Estos se vendieron en 2015 en un entorno de tipos de interés muy diferente. Refinanciarlo hoy sería mucho más costoso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky