Bolsa, mercados y cotizaciones

La presión vendedora arrastra a más bonos de EEUU: el vencimiento a 20 años también supera el 5%

Un barco de papel de dólares en un mar de monedas en tempestad. Dreamstime

El mercado de renta fija global está condicionado este jueves por las ventas generalizas que se ceban en particular con la deuda soberana estadounidense. Si en el arranque semanal los bonos con vencimiento a 30 años alcanzaban un retorno superior al 5%, ahora se suman a esta rentabilidad a vencimiento los bonos a 20 años. Es una nueva señal de alerta para Estados Unidos al estrecharse el cerco aún más entre los tramos más cortos de la deuda de EEUU con los más longevos.

En esta ocasión, fue la última subasta de deuda en Japón, con menos participación por parte del mercado que en anteriores ocasiones, la que afectó al retorno a vencimiento en el mercado secundario de la renta fija. Pero la economía estadounidense tiene sus propios problemas que se suman a los eventos que llegan desde fuera de Estados Unidos. La rebaja crediticia de Moody's fue el último handicap con el que cuentan los inversores a la hora de operar con los títulos de deuda.

Las últimas recalificaciones de deuda por parte de Moody's, S&P y Fitch pesa sobre los bonos estadounidenses que ya son calificados como activos de inversión menos seguros que los títulos soberanos de otras once economías. Esto tiene un impacto directo en la rentabilidad a vencimiento en el merado secundario, que es la forma que tiene el mercado de identificar la aversión al riesgo de comprar estos activos. A mayor riesgo, los inversores demandan mayor beneficio por asumir esa compra.

La necesidad de financiación por parte de Estados Unidos en el largo plazo acrecenta la rentabilidad de los bonos. En una situación normalizada, el inversor pediría más rentabilidad al largo plazo que al corto plazo porque la incertidumbre se descuenta mayor con el paso del tiempo. Esto es así en el caso de la curva de deuda estadounidense, pero la diferencia entre los bonos a 10 años y los bonos a 30 años apenas alcanza los 50 puntos básicos. En el caso de los bonos alemanes alcanza los 150 puntos básicos, casi tres veces más.

Desde JP Morgan consideran que la elevada incertidumbre política y el empeoramiento de las perspectivas fiscales están pesando en la negociación de los títulos de deuda estadounidenses. Y, en paralelo, Donald Trump está negociando en el Congreso de EEUU un acuerdo presupuestario que presiona también al mercado de renta fija.

La fortaleza de la demanda de deuda a largo plazo al otro lado del Atlántico ha sido puesta a prueba esta misma tarde. Este mismo miércoles se ha producido una subasta de bonos en Estados Unidos con un vencimiento a 20 años que ha alcanzado el 5,047% de rendimiento, la mayor cifra desde que se reintrodujo este bono en 2020, frente al cupón por encima del 4,8% de la anterior venta. El problema en el que se centraron los inversores ha sido lo que Bloomberg ha calificado de "demanda mediocre": la demanda ha sido de 2,4 veces la oferta, inferior a las 2,6 veces de la anterior. Eso ha preocupado a los inversores y ha impulsado la rentabilidad de los bonos a 10 y 30 años en 10 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky