
El optimismo ante las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China previstas para este fin de semana favorece el avance de unas bolsas que han celebrado también el acuerdo inicial del país norteamericano con Reino Unido. De hecho, el Índice Topix de Japón, ha subido cerca de un 1,5%, en la que ha sido su undécima sesión consecutiva de ganancias, la racha más prolongada desde octubre de 2017.
En el Viejo Continente, la actual fase alcista que desarrollan las principales bolsas de Europa ha llevado a indices como el Ibex 35 a alcanzar máximos del año y a otros selectivos como el EuroStoxx 50 a acercarse a menos de un 5% de dicho nivel, aunque eso sí, la actual fase alcista de la bolsa continental aún tiene recorrido, porque "sigue en desarrollo y, de momento, no me atrevo a darla por concluida", afirma Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
"Para que haya alguna evidencia técnica que sugiera un agotamiento comprador el EuroStoxx 50 debería de perder al menos los 5.160-5.200 puntos", señal el experto, que desde un punto de vista operativo, recomienda esperar a una corrección parcial del último tramo de subida para comprar, algo que permitiría obtener una mejor ecuación rentabilidad-riesgo.
El Ibex 35, por su parte, sigue mostrando una fortaleza técnica que se refleja en la recuperación de la zona de máximos anuales, situada en los 13.515 puntos, que además fue el origen de la última corrección bajista. Y no parece que esto vaya a cambiar en los próximos días.

"A corto no habrá evidencias técnicas que sugieran un mínimo agotamiento comprador mientras no pierda al cierre de una sesión los 13.400 puntos, que son los mínimos de la vela en forma de hombre colgado que dibujó el martes pasado", señala Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. El inversor que quiera comprar debe esperar a que los precios le ofrezcan una mejor oportunidad.
"De forma generalizada, el escenario más interesante para plantear nuevas compras lo situaría en estos momentos cuando hubiera una mejora sustancial de la ecuación rentabilidad-riesgo, sobre todo si tenemos en cuenta que, en este momento, el soporte clave (stop) que no debe perderse para mantener un contexto alcista se encuentra en los mínimos del 7 de abril en los índices que ya han superado el 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída desde los altos del año, como es el caso del selectivo español", aclara Cabrero.