Bolsa, mercados y cotizaciones

La ecuación de canje ofrecida por BBVA vuelve a minusvalorar Sabadell en un 4%

Tras Competencia, llega el turno del ejecutivo
Madridicon-related

Si algo ha quedado claro con la presentación de resultados del primer trimestre por parte de Sabadell este jueves es que la defensa de su independencia va a ser dura hasta el día en el que sus accionistas tengan que tomar la decisión definitiva sobre vender o no sus títulos a cambio de los de BBVA.

Para convencerlos de que se mantengan al margen de la opa, lo mejor es demostrar la fortaleza que han demostrado con sus cuentas trimestrales, en las que, entre otras cosas, han anunciado que su guía para este año se mantiene intacta y, sobre todo, que remunerarán mejor a sus accionistas tras batir las expectativas que había puestas sobre las mismas.

Prueba de que esto ha vuelto a dar oxígeno a Sabadell es la reacción de sus títulos en el parqué, que este jueves se han anotado en torno a un 3%. Esta subida vuelve a reducir la prima que obtendría el inversor de Sabadell por cambiar sus títulos (o elevar el descuento) hasta el -4,3%. Es decir, la nueva acción de BBVA junto a los 0,7 euros prometidos en efectivo para el que acepte el trueque tiene un valor en mercado inferior al que ahora se refleja en la acción de la catalana, lo que reduce el atractivo de acudir a la opa, al menos, en los términos fijados hasta ahora. Por esto es que nadie descarta que la entidad vasca mejore la oferta presentada, aunque eso vaya en contra de la rentabilidad del acuerdo.

Hay que recordar que la semana pasada la CNMC terminó de dar luz verde a la operación (con algunas condiciones menores) y que ahora es el turno de que se pronuncie el ejecutivo a través del Ministerio de Economía o del Consejo de Ministros. Precisamente el Ministro Carlos Cuerpo anunció una consulta (no vinculante) para conocer la opinión de la ciudadanía en torno a la idoneidad de la fusión, algo que el mercado compró como un allanamiento por parte del Gobierno a la operación, lo que implicó un repunte del precio de los títulos de BBVA por encima de los de Sabadell que ajustó la prima hasta el 1,7% que marcó este martes. Sin embargo, ya el miércoles volvió a despegarse hasta el -2,9% y a sobrepasar los 4 puntos porcentuales en la penúltima sesión semanal. La menor prima histórica se alcanzó el viernes de la semana pasada, rozando el -7%.

"Con la aprobación de la CNMC se da un paso más, pero la incertidumbre se mantiene sobre el resultado del periodo de aceptación, con una ecuación de canje que no ofrece prima y una estructura accionarial de Sabadell con un elevado porcentaje de minoristas que creemos no cuentan con incentivos suficientes [cerca del 50% de minoritarios y con inversores institucionales con presencia también en el capital de BBVA]", apunta Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

"Es por ello que el éxito de la operación, sin una mejora de la oferta continúa presentando dudas y, en este punto, el mercado mantiene la perspectiva de una mejora de la oferta por parte de BBVA, que en nuestra opinión sería clave para que la operación salga adelante", sigue la experta. "Mientras tanto, la incertidumbre creemos que seguirá materializándose en una elevada volatilidad en las cotizaciones y, por eso, nos mantenemos prudentes sobre BBVA y a la espera de esa mejora en Sabadell", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky