Bolsa, mercados y cotizaciones

Citigroup ve a los bancos medianos como "los toros bravos" para 2007

Como el toro es el símbolo del optimismo en las bolsas y España es el país de las corridas de toros por excelencia, los analistas del banco de inversión estadounidense Citigroup tuvieron una ocurrente idea para titular el informe favorable que publicaron ayer sobre los bancos medianos españoles: "Los Toros Bravos de 2007".

Así, en castellano, a pesar de que el informe estaba escrito en inglés y que el nombre de sus analistas no es precisamente español: Kato Mukuru, Ronit Ghose, Kimon Kalamboussis y Geoff Dawes. Un síntoma de que el mercado español está de moda.

Y, según estos expertos, lo va a estar más todavía, por lo menos en el sector de la banca mediana: "A pesar de que se han comportado un 24 por ciento mejor que los bancos europeos en 2006, esperamos que muestren una evolución muy fuerte en 2007".

Según Citigroup, uno de los motivos para ello es el "positivo panorama de beneficios". En su opinión, a ello ayudarán "un crecimiento de los créditos mejor de lo esperado, el incremento del margen de intermediación -la diferencia entre lo que los bancos ingresan por los préstamos y pagan por los depósitos- unas menores provisiones y una caída de la fiscalidad". El impuesto sobre los beneficios caerá gradualmente hasta el 30 por ciento en 2008, desde el 35 por ciento vigente hasta ahora.

La firma estadounidense cree que, de media, el incremento del beneficio por acción de Bankinter, Banesto, Popular y Sabadell se situará en el 17 por ciento para este año y en el 19 por ciento para 2008. El resultado de Bankinter sería el de mayor crecimiento, un 23 por ciento en 2007 y un 22 por ciento en 2008, mientras que el de Sabadell sólo lo hará al 12 por ciento y al 18 por ciento, respectivamente. Esta última firma es la única para la que Citigroup ha rebajado sus previsiones de resultados respecto a su anterior informe. En concreto, se las ha recortado un 11 por ciento para 2007 y un 8 por ciento para 2008.

Otro de los argumentos a favor de estas entidades es que se relajan los temores sobre la solidez de su capital. Según Citigroup, "las ventas de activos en 2006, la gradual caída de los préstamos -que consumen capital- y la claridad que debería aportar la llegada de Basilea II -nuevo marco regulatorio internacional para medir mejor los riesgos de crédito, entre otros- deberían aminorar los riesgos".

¿Fusiones nacionales?

Otro de los puntos que podría elevar el valor de las acciones durante este año serán los rumores de fusiones y adquisiciones, que Citigroup ve más a nivel interno que propiciada por opas de bancos internacionales. "Aunque Sabadell podría ser el principal protagonista -después de que en 2006 fue el único que movió ficha al comprar Banco Urquijo-, también son posibles compras por parte de Banco Popular", dicen los analistas.

No se pronuncian sobre las candidatas a ser opadas, aunque recuerdan que el presidente de Banco Sabadell dijo publicamente que fusionarse con Bankinter "era una de las muchas opciones" posibles.

El cuarto punto de apoyo para las cotizaciones de estas entidades sería la riqueza creada en los últimos años gracias al boom inmobiliario y constructor. Citigroup recuerda que mientras que en 2001 apenas había 8 españoles con más de 1.000 millones de euros, ahora hay 27, y que mientras entonces su patrimonio sumaba 18 millones de euros, ahora es casi cinco veces más, 84 millones.

De acuerdo con la firma estadounidense, estos nuevos ricos podrían diversificar sus ahorros del sector constructor e inmobiliario, en el que están sobreinvertidos, a otros, como los bancos medianos. Llegarían así compras de más paquetes como el 5,2 por ciento que Enrique Bañuelos, presidente de Astroc, adquirió recientemente de Banco Sabadell, entre muchos otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky