Bolsa, mercados y cotizaciones

Rogers: "Quizá nunca volvamos a niveles de 2007"

Jim Rogers. Foto: archivo

A sus 66 años, Jim Rogers está lejos de jubilarse. El legendario inversor estadounidense, quien ya advirtió en multitud de ocasiones sobre la burbuja inmobiliaria y la debilidad de aquellas economías que dependían del crédito sin ahorro, ahora cree que el dólar será la próxima víctima de los desequilibrios económicos.

El co fundador del Quantum Fund con George Soros en 1970 habló con elEconomista en una teleconferencia desde su residencia actual en Singapur donde adelantó que "China se recuperará y desarrollará de una forma más rápida y efectiva que el resto delmundo?.

Usted prevé una importante crisis del dólar estadounidense. ¿A qué se deben estos temores?

En primer lugar existe un tremendo desequilibrio por cuenta corriente. Estados Unidos es la nación con más deudas de la historia y para colmo continúa imprimiendo billetes. Pero el dólar no es la única moneda con problemas, de hecho, la libra esterlina también tiene grandes problemas y ya hemos visto el colapso de otras divisas como la corona en Islandia o las monedas de Europa del Este. Todos estos acontecimientos deberían conducir a una crisis de divisas, como ha sucedido en el pasado.

¿Prefiere el euro sobre el dólar? ¿Ha perdido el ?billete verde? su estatus de moneda de reserva internacional?

Claro que prefiero el euro sobre el dólar. El dólar ya ha perdido su estatus de moneda global. Algunos de los enemigos de EEUU ya han comenzado a utilizar otras divisas. Ha perdido su reinado y EEUU es un país endeudado que no ha conseguido mantener su estatus.

¿Sigue pensando que los bancos estadounidenses siguen en quiebra tras la publicación de los resultados de los test de estrés?

Muchos bancos estadounidenses y del mundo entero cuentan con un buen número de activos que no son buenos. Aunque EEUU haya salido con estos test de estrés, yo sigo siendo cauto y mantengo mis sospechas sobre algunas instituciones que siguen corriendo riesgo de quiebra. No he realizado mi propia investigación pero sé que hace menos de un año buena parte de esos bancos contaban con un buen número de activos Tier 3, es decir, los más alejados del capital tradicional y los que entablan un mayor riesgo. Los bancos de inversión se han dirigido hacia la bancarrota desde el principio de los tiempos. Si los bancos cometen errores y tú los rescatas, eso no es capitalismo, sino socialismo para ricos.

¿Está de acuerdo con la forma en que la administración Obama está intentando resolver esta crisis? ¿Cuál sería la forma idónea de solucionar la situación actual?

En el pasado, el único sistema que ha funcionado ha sido el que ha dejado a las instituciones ir a la bancarrota tras reconocer su incompetencia y volver a empezar de cero. Es absurdo creer que podemos sobrevivir a esta situación sin salir afectados de alguna u otra forma. Ningún país ha prosperado devaluando su divisa. Esto es lo que Bernanke está intentado hacer. Está tratando de depreciar el dólar para resucitar el país, algo que nunca ha funcionado.

Barack Obama vio cómo el Congresoaprobó hace unas semanas un presupuesto de más de 3 billones de dólares. ¿Dónde conducirá este aumento del déficit estadounidense?

En un primer lugar va a provocar una crisis de su divisa. Eventualmente también se tendrán que registrar tipos de interés mucho más altos, una mayor inflación y una moneda sin fuerza, lo que conducirá a problemas mucho mayores para el país. Tristemente creo que Barack Obama no será capaz de solventar esta situación porque, además, es parte de los responsables de esta situación. Su administración no entiende qué es lo que sucede y eso no hará más que empeorar aún más la situación.

¿Han tocado fondo los mercados o los ?rallys? alcistas de las últimas semanas son sólo una excepción?

Algunas partes podrían haber tocado un fondo pero no el definitivo. No preveo que en el próximo año o dos años se produzcan más problemas en los mercados financieros. Sin embargo algunos sectores, como el de bonos, va a caer muchísimo durante los próximos años. Por el contrario, las materias primas podrían haber tocado fondo y las acciones creo que han tocado un suelo pero no el definitivo.

¿Cuánto tiempo será necesario para que los mercados de EEUU vuelvan a ver niveles como los de 2007?

Quizás nunca. Existe una situación muy seria en el país. Incluso si llegamos a recuperar los niveles de 2007, el valor del dólar no permitirá registrar el éxito de antaño. Los indicadores podría superar récords de nuevo pero no se hará dinero debido al valor del dólar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky