Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos entonan el 'mea culpa': los resultados batirán sus previsiones

  • Revisan al alza las estimaciones para el Eurostoxx y el Dow Jones
  • Podría suceder también en España

No hay mal que cien años dure, y aunque la alarma por la expansión de la gripe porcina está lejos de disiparse -la OMS la ha elevado del nivel 4 al 5-, el virus ha dado una tregua a los mercados. Las aerolíneas y hoteleras tuvieron un respiro, después de las fuertes caídas de las sesiones del lunes y martes.

La más beneficiada fue Iberia (IBLA.MC), que ganó un 5,9%, en línea con los repuntes de compañeras de sector europeas como British Airways o Air France-KLM, después de que la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) asegurara que las compañías están "preparadas" para afrontar el brote de gripe.

Pero el gran empujón que recibió el Ibex 35, que ganó un 2,7% y se quedó a las puertas de los 8.900 puntos, no se debió tanto a Iberia como a Santander (SAN.MC).

Los números cuadran

El primer banco español anunció ayer que en el primer trimestre del ejercicio tuvo un beneficio neto de 2.096 millones de euros, un 5% menos que en los tres primeros meses de 2008. Esto supone un recorte menor de lo esperado por las firmas que siguen al valor. Por si fuera poco, según su consejero delegado, Alfredo Sáenz, la entidad prevee terminar este ejercicio con unas ganancias en línea o incluso por encima de las que obtuvo el pasado ejercicio -cerca de 8.900 millones-.

Santander, además, anunció ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la venta de la participación del 5,01% que tenía en Orange (France Telecom) a Telecom Italia, por 377,6 millones de euros. La entidad fue el valor más alcista del Ibex -avanzó un 6,1%-, y contagió al resto del sector. BBVA (BBVA.MC) fue el segundo banco con un mayor repunte -un 3,4%-, en un día en el que la segunda entidad española logró colocar una emisión de 2.000 millones de euros de bonos a tres años sin aval del Estado en poco más de una hora.

Pero no es la única buena noticia que pueden provocar los números de la entidad financiera, que es el segundo valor con mayor peso del índice. El superar las previsiones podría empujar a que, como está sucediendo en el conjunto de Europa y también en Estados Unidos, las firmas de inversión comiencen a pensar que habían sobrevalorado los efectos de la crisis en los beneficios estimados para este año en 2009. Por el momento (véase gráfico) el Ibex 35 era uno de los índices que todavía no estaba registrando mejoras en las expectativas de ganancias para este año.

Un 'rally' con base

Aunque la subida desde los mínimos anuales el 9 de marzo es muy acusada - el español suma un 30%-, ha estado sostenida porque las noticias que han dado las empresas no han sido tan malas como se esperaba. De hecho, ahora las previsiones de ganancias para el conjunto del año son mucho menos negativas que en el arranque de año.

Si en diciembre los expertos esperaban que el beneficio de las empresas del Dow Jones disminuyera un 8,5% en 2009; tras ver cómo los bancos y otros valores están batiendo previsiones, esa estimación se ha reducido a un decrecimiento de tan sólo el 4,6%. Y en el EuroStoxx 50 sucede lo mismo. Hoy se espera que el beneficio este año sólo se contraiga un 1,7%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky