
En las primeras operaciones destacaba la nueva subida de Altadis en reacción a las noticias de que Japan Tobacco quiere comprar el grupo británico Gallaher por unos 14.700 millones de dólares. Metrovacesa, que se dispara más de un 5%, se coloca como uno de los mejores valores del Ibex 35, que suma un 0,3%, hasta el entorno de los 14.400 puntos.
Las acciones de Altadis (ALT.MC) después de confirmarse la opa de Japan Tobacco por Gallaher y al considerar los analistas al grupo hispano-francés como eventual nuevo objeto de compra en el proceso de consolidación del sector en Europa. Además, el buen cierre de anoche en Wall Street y después de las favorables previsiones de AMD.
Sogecable <:SOG.MC:> extendía el repunte iniciado ayer al sumar otro 0,53 por ciento hasta 26,74 euros tras ganar el jueves un 2,7 por ciento por especulaciones de movimientos corporativos y el supuesto interés del empresario australiano Rupert Murdoch en la televisión de pago en España. Metrovacesa (MVC.MC), aunque sin noticias, se coloca de nuevo en las primeras posiciones.
También Mapfre (MAP.MC) se mantenía firme y subía un 0,86 por ciento a 3,51 euros tras terminar el jueves como el mejor valor del selectivo con un repunte del 3,26 por ciento.
Telefónica marcaba nuevos máximos anuales en la apertura al subir un 0,43 por ciento a 16,47 euros. También los dos grandes bancos iniciaron la jornada con alzas. Santander (SAN.MC) ganaba un 0,28 por ciento a 14,20 euros, mientras que BBVA (BBVA.MC) subía un 0,60 por ciento a 18,50 euros.
En Europa, el sector tabaquero está agitado tras la noticia del día y los principales parqués cotizan con avances. París suma un 0,4%; Francfort, un 0,5%; y Londres, un 0,3%. La empresa dedicada a los negocios de defensa BAE se revaloriza un 7% después de que se haya puesto fin a las investigaciones entre la compañía el gobierno de Arabia Saudí.
En el mercado de petróleo, el barril Brent se anota un 0,75%, hasta 63,3 dólares. El mercado toma nota de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petréleo (OPEP), que ha acordado recortar la producción a partir de febrero. El euro, por su parte, se mantiene estable en los 1,315 dólares.