El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, ha asegurado hoy que una eventual fusión con Iberdrola dependerá de los accionistas, aunque subrayó que la compañía "tiene base de partida y potencialidad" para abordar su propio proyecto empresarial. La eléctrica gallega, que ha presentado hoy su plan estratégico entre 2007 y 2011 espera duplicar su beneficio por acción al final del período.
López Jiménez, que presentó hoy el Plan Estratégico 2007-2009, admitió que "cabe la posibilidad" de una integración con Iberdrola, pero precisó que "no por ello vas a dejar de trabajar". "Mi obligación", dijo, "es impulsar el desarrollo de Unión Fenosa.
Recordó, además, que cualquier operación corporativa dependerá de cómo evolucione la normativa en materia de competencia. Sobre la posible compra del grupo escocés Scottish Power por parte de Iberdrola, López Jiménez se mostró convencido de que la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán "ha analizado bien la operación y la considera buena".
López Jiménez recordó que ACS, accionista de Iberdrola y de Unión Fenosa, "ha manifestado que apoya la operación". En su opinión, el "retraso" del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en comunicar el proyecto a sus accionistas "no fue deliberado" y se debió a que la noticia se filtró antes de lo previsto. "Luego ha hecho un esfuerzo en reunirse y en explicar sus actuaciones", dijo
Plan estratégico para los próximos años
La eléctrica tiene una capacidad de inversión de 9.000 millones de euros y además se propone duplicar su beneficio hasta 4 euros por acción en 2011, según contempla su nuevo plan para los próximos cinco años. Una de las piezas básicas de la estrategia será potenciar el negocio del gas natural, donde invertirá entre 700 y 1.100 millones de euros.
El nuevo plan de Unión Fenosa (UNF.MC) comunicado a la CNMV, denominado Businesses, Investments, Geowthx2 Efficiency and Returns ('BIGGER'), prevé que el que el beneficio bruto de explotación (ebitda) de 3.200 millones de euros en 2011, lo que supone un incremento del 12% anual.
Los objetivos del plan son el refuerzo de la internacionalización, equilibrio de los negocios, así como la mejora de la retribución al accionista. Por su parte, en el negocio energético el Plan persigue, entre otros aspectos, el impulso negocio del gas y renovables y alianza con socios.
Capacidad de inversión
Según la empresa, Unión Fenosa dispone de una capacidad de inversión de 9.000 millones de euros. De la inversión prevista, la mitad se destinará a la Península Ibérica y la otra mitad al negocio internacional. Por negocios, el 35 por ciento se dedicará a la generación, el 25 por ciento a la distribución, el 21 por ciento a energías renovables y el 10 por ciento a la actividad gasista.
La compañía apuesta por impulsar el negocio gasista, las energías renovables y la generación con combustibles fósiles basada en tecnologías limpias. Además, prevé reforzar su negocio internacional y estrechar las alianzas con sus socios estratégicos.
Se potencia el negocio gasista
Unión Fenosa prevé invertir entre 2.700 y 3.300 millones en el negocio eléctrico en la Península Ibérica: entre 1.250 y 1.400 millones en distribución, entre 750 y 1.000 millones en el régimen ordinario y entre 700 y 900 millones en el régimen especial.
La eléctrica destinará entre 3.350 y 4.450 millones al área internacional: entre 1.750 y 2.350 millones a la generación convencional, entre 800 y 1.200 millones a las energías renovables y entre 800 y 900 millones a la actividad de distribución.
El negocio gasista se llevará entre 700 y 1.100 millones, mientras que el resto de los capítulos implicará una inversión de entre 750 y 850 millones. La deuda pasará de 5.700 millones al cierre de 2006 a 9.700 millones en 2011, 4.000 millones más.