Bolsa, mercados y cotizaciones

El acuerdo de divisas entre China y Japón no amenaza el reinado del dólar

  • Supone un paso atrás, pero el gigante asiático necesita libertad y liquidez

El acuerdo por sorpresa de China con Japón sobre sus divisas es poca cosa para acabar con el reinado del dólar como moneda de reserva, pero sí puede anunciar una era en la que el yuan tiene mayor influencia global.

Los dos países anunciaron el domingo que empezarían a operar directamente sus divisas en vez de usar el dólar como intermediario. Este movimiento es parte de un acuerdo financiero entre los dos países tras un encuentro entre el primer ministro japonés, Yoshiko Noda, y el presidente chino, Hu Jintao.

China es el principal socio comercial de Japón con unos intercambios anuales bilaterales de casi 350.000 millones de dólares. Como parte del acuerdo, Japón también comprará bonos chinos el próximo año.

Poco decisivo

"No creo que podamos considerarlo un momento decisivo", opina el estratega jefe de divisas de Deutsche Bank, Alan Ruskin. "Hay suficiente comercio bilateral para justificar una conversión directa del yuan en yenes y viceversa. Si hay una historia más grande sobre si cambia el papel del dólar como divisa de reserva es mucho más dudoso", añade.

Los japoneses también preferirían tener acceso a los mercados de capitales chinos, como el mercado de bonos Dim Sum, con un valor de 30.000 millones de dólares y poco líquido.

Marc Chandler, estratega de divisas en Brown Brothers Harriman, descarta que este acuerdo anuncie una caída de EEUU. "Es más bien un despertar. Japón no se mueve en la órbita de China; ambos se reconocen como rivales". Ruskin cree que China tendría que ejecutar una política mucho más abierta para incrementar la influencia del yuan y es improbable que eso ocurra a corto plazo.

La estrecha correlación entre el yuan y el dólar ha provocado numerosas fricciones entre Pekín y Washington, que ve esta correlación como debilitadora del yuan y, en consecuencia, una desventaja para la industria norteamericana. Los políticos chinos han dicho que les gustaría extender mundialmente el uso del yuan y que el dólar jugase un papel menos importante.

"Esperamos que la divisa china se internacionalice, pero estamos muy lejos de eso", según Ruskin. "Hace falta una conversión libre. Hace falta capacidad para invertir en mercados con liquidez", añade.

En cuanto al dólar, "si ha perdido terreno, ha sido muy poco. Con el tiempo veremos muchos pequeños pasos atrás del dólar como suprema moneda de reserva. Puede que el dólar esté perdiendo un 1% al año", opina este analista, que considera que el euro se estaba beneficiando en parte de ese retroceso. Pero con los problemas de la deuda europea, el euro no podrá ser una alternativa de momento.

Mientras tanto, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ha dicho sobre este acuerdo que "estos acontecimientos nos demuestran que es bueno que tengamos una Europa unida. Unida, Europa es la zona económica más fuerte del mundo. Tenemos grandes posibilidades de perseguir nuestros intereses y la oportunidad de cumplirlos en el mundo", a su juicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky