Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué está apoyando a Wall Street? La expectativa de unos beneficios récord

  • En ningún otro índice desarrollado del mundo se superará este ejercicio los beneficios de 2007
  • Se prevé un resultado de 777.000 millones de dólares en 2010, un 54% más que el año pasado

A pesar de la difícil situación que están viendo los mercados bursátiles Wall Street vive una situación bien diferente, que incluso abre la puerta para la recuperación europea. No sólo porque las bolsas del otro lado del Atlántico estén en terreno positivo en lo que va de ejercicio y se alejen totalmente de las pérdidas del 10 por ciento que sufre el Viejo Continente de media, sino porque además, las empresas de Estados Unidos van a presentar este ejercicio beneficios récord. ¡Resultados históricos!

El consenso de mercado que recoge FactSet estima un resultado neto para el total del Standard & Poors de 777.973 millones de dólares -612.577 millones de euros-, lo que supone un incremento del 54 por ciento respecto a 2009. Estas ganancias nunca se habrían visto en el parqué, ya que ni antes de la crisis, en 2007, las empresas americanas consiguieron esta cifra. En ese momento obtuvieron 701.723 millones de dólares.

Tampoco se observa un panorama tan positivo en el resto de indicadores mundiales. Aunque la mayoría de las empresas europeas fijó el año pasado un suelo en sus cuentas, los analistas no creen que se vuelvan a los beneficios de la época dorada de 2007. Por ejemplo, para las compañías que componen el Euro Stoxx 50 se prevé un beneficio neto de 167.657 millones de euros este ejercicio en total, lo que supone un incremento del 31 por ciento respecto a 2009.

No obstante, esta cifra es bastante inferior a lo que obtuvieron estas cotizadas en 2007, cuando se superaron los 200.000 millones de euros. Si se analiza el mercado español, se prevé una ligera mejoría con respecto a 2009 -se estima un beneficio neto de 44.780 millones de euros, frente a los 42.017 milones del año pasado-, pero todavía lejos de los 54.853 milones de euros de hace tres años cuando las empresas alcanzaron su techo de ganancias.

Los expertos aseguran que esta positiva situación en Estados Unidos se debe a varios motivos. En primer lugar, a que las empresas han realizado un fuerte recorte de costes en el último año y medio, que ahora les permite obtener una mayor rentabilidad por cada unidad que facturan. Dicho de otro modo, consiguen una mayor eficiencia de sus ventas.

A esto se une la recuperación económica, sobre todo, en Estados Unidos, que va a incrementar las ventas, lo que repercute directamente en sus cuentas. A la mejoría continuada en casi todos los indicadores de actividad y confianza se ha unido un aumento en el consumo (ventas minoristas, índice redbook) y a una notable desaceleración tanto en la destrucción de empleo como en la crisis del sector inmobiliario. Tal es la situación, que el FMI elevó hace un par de semana el PIB de USA en 2010 hasta 3,1 por ciento, frente al 2,7 por ciento anterior. Estas mejorías se ven directamente en un incremento de las previsiones de beneficio. De hecho, en el último trimestre, los analistas han aumentado sus previsiones de beneficio para las empresas del Standard & Poor's 500 en un 14 por ciento, hasta los 770.000 millones de dólares actuales.

También hay que tener en cuenta que en la presentación de resultados trimestrales, las empresas están sorprendiendo positivamente con sus cuentas. Dentro del S&P, más de un 80 por ciento ha batido las estimaciones de los analistas. Además, el aumento medio del beneficio es superior al 40 por ciento, cuando las estimaciones más optimistas hablaban de un 30 por ciento. "La clave para la sostenibilidad de estas subidas es simple y llanamente que se mantenga la mejoría en actividad y consumo, que no aumente el paro y que las autoridades cumplan lo prometido y no retiren los estímulos hasta que no dejen de ser necesarios", dice Diego Jiménez-Albarracín, responsable de Renta Variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank.

Además, los expertos aseguran que estos buenos resultados del primer trimestre van a permitir que se sigan mejorando las estimaciones para los próximos meses, con lo que los beneficios de estas cotizadas podrían volverse a revisar al alza y superar incluso la barrera actual de los 770.000 millones.

Esta situación provoca que los índices americanos sean los que más recomienden los gestores en los próximos meses. Si se analiza el Standard & Poor's por PER (veces que el beneficio está incluido en el índice de las empresas del indicador) éste se encuentra en las 13,1 veces, cuando la media histórica de este selectivo rebasa las 16 veces. Éste es uno de los principales ratios para analizar si un mercado está o no barato.

Como norma general, cuanto más bajo sea más interesante es una sociedad y un parqué para el inversor. Tal es la situación, que dentro del Dow Jones no existe ninguna sociedad con recomendación de venta por parte de los analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky