
El precio del barril de Brent de entrega en noviembre de 2018, el de referencia en Europa, sube más de un 1% en la jornada y ha llegado a superar este viernes los 83 dólares por barril, su nivel más alto desde finales de 2014.
En la jornada de hoy, tras abrir a la baja en 81,63 dólares, el barril marcó su mínimo diario en 81,60 y su máximo en 83,17 dólares. De esta manera, tras la subida de hoy, en la última semana el petróleo ha registrado un ascenso del 5%.
Además, con respecto a sus mínimos históricos del 20 de enero de 2016, de 27,10 dólares, el precio del barril de Brent ha triplicado su valor desde entonces. Factores relaciones con la oferta, como el desplome de la producción en Venezuela o las sanciones a Irán, junto a una demanda que ha respondido mejor de lo esperado, están volviendo a dar vida a esta materia prima.
Las sanciones importantes están jugando un factor importante en las recientes subidas del precio del petróleo. La 'obediencia' del resto de naciones a las directrices que emanan desde Washington está superando las expectativas. No sólo los aliados de EEUU están evitando el crudo iraní, también se ha conocido que el gigante chino Sinopec está reduciendo con violencia los encargos de este tipo de petróleo.
Las fuentes a las que ha tenido acceso Reuters no han logrado especificar los volúmenes concretos, pero se habla de que China podría haber recortado a la mitad sus compras de petróleo iraní.
El petróleo de Irán se acumula dentro de su territorio ante la incapacidad de colocarlo en el mercado, lo que a la postre se traduce en una oferta 'real' menor en los mercados internacionales. Esta situación está ayudando a insuflar fuerza a los precios del crudo.