
EEUU está produciendo mucho petróleo. Según vaticinan los analistas del banco alemán Commerzbank, EEUU producirá de media unos 10,6 millones de barriles al día en 2018, lo que supone un incremento de 1,3 millones de barriles por día. Este espectacular incremento es producto de la revolución del shale oil (petróleo de esquisto) que está llevando a formaciones como la Cuenca Pérmica (entre Texas y Nuevo México) a producir casi el doble de crudo que Venezuela. Esta situación, junto con las sanciones impuestos a Qatar por parte de la comunidad árabe, está permitiendo que el petróleo de EEUU conquiste Oriente Próximo.
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU), un petroestado típico del Golfo Pérsico, caracterizado por un flujo interminable de miles de millones de dólares en exportaciones de crudo, no parece a primera vista que vaya a ser un cliente importante para el petróleo de Texas. Pero el mercado de petróleo ha cambiado mucho y lo que antes parecía imposible ahora es una realidad. Petróleo texano acaba en los depósitos de EAU.
Esta operación ilustra cómo el auge de la industria del shale estadounidense está revolucionando los mercados de energía de todo el mundo, los EAU han comprado petróleo directamente a EEUU en diciembre, según datos del Gobierno federal. Un petrolero zarpó desde Houston y llegó al Golfo Pérsico el mes pasado.
Se prefirió su carga de crudo condensado estadounidense, un tipo de crudo ultraligero y dulce, a las variantes regionales porque por su calidad superior es más adecuado para las plantas procesadoras de los EAU, según una persona involucrada en este comercio de petróleo. La exportaciones de petróleo en EEUU han aumentado en 12.000 millones de dólares en 2017.
"Como miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y productor de crudo importante, supongo que ellos serían muy autosuficientes con su propia producción de crudo", explica Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates. Es poco probable que los EAU sigan comprándole petróleo a EEUU dado que tienen su propio suministro, asegura Lipow.
El fin de una prohibición de exportar en EEUU en 2015 y el crecimiento explosivo de la producción de shale han alteroado el flujo de petróleo en el mundo. Las exportaciones desde los puertos estadounidenses aumentaron de unos 100.000 barriles por día en 2013 (casi todo a Canadá y México) hasta los 1,53 millones de barriles diarios en noviembre, que han llegado hasta China y el Reino Unido.
Exportaciones que crecen
En diciembre, EEUU exportó unos 700.000 barriles de crudo ligero producido en el país a los EAU, informó el martes el Gobierno de EEUU. Es el primer envío de petróleo estadounidense al cuarto productor más grande de la OPEP, según datos de la Administración de Información sobre Energía de EEUU. Aunque exporta más de dos millones de barriles por día, el país de Medio Oriente suele importar condensado extra ligero que se necesita en ciertas refinerías que producen diferentes productos.
La producción de crudo de los EAU suma unos 2,85 millones de barriles por día en enero, según datos recopilados por Bloomberg. Es menos que los 3,07 millones registrados de finales de 2016, porque la OPEP y sus aliados recortaron la producción para reducir el exceso de oferta mundial y apuntalar los precios.
El cargamento se envió desde la terminal de Enterprise Products Partners en Houston en el petrolero Seoul Spirit, que llegó el 31 de enero al puerto de Ruwais en Abu Dabi, según los datos de rastreo de barcos que ha reunido Bloomberg.
Hasta el año pasado, los EAU le compraban productos condensado a Catar. Pero los dos países están enfrascados en una disputa política, y en junio los EAU decidieron prohibir la entrada de todos los petroleros de Catar.