
Los precios del petróleo, tanto el Brent como el Texas, siguen subiendo y rompiendo nuevos récords. En lo que va de año el crudo sube un 3% situándose en niveles de noviembre de 2014. Desde los mínimos de 2016, el barril se ha revalorizado un 133%. La caída de los inventarios en EEUU y la tensión política en Irán, junto a los recortes de producción de la OPEP, está disparando los precios.
Hoy las subidas en el Brent y el Texas son de algunas décimas pero suficientes para alcanzar niveles de noviembre de 2014, cuando el barril de referencia en EEUU cotizaba cerca de 62 dólares y el de Europa rozaba los 69 dólares. En los pocos días que va de año, ambas referencias se han apreciado un 3%.
En mitad del contexto de recortes de producción de la OPEP, el descenso de siete semanas de las reservas de crudo en EEUU y los disturbios de Irán están impulsando a los precios por encima de lo que esperaba el consenso del mercado. Aunque a corto plazo no se espera tregua.
La previsión es que las reservas en Estados Unidos del American Petroleum Institute (API) y de la Departamento de Energía del Gobierno de EEUU sigan cayendo en 4,1 millones de barriles, lo que se convertiría de la octava semana consecutiva a la baja.
"En vista de la fuerte caída en las existencias de petróleo en Estados Unidos y el cumplimiento récord de los recortes de producción por parte de la OPEP, los participantes del mercado están convencidos de que el mercado continuará subiendo", indica, Carsten Fritsch, analista de Commerzbank a Reuters.
A última hora dehoy martes, API publicará cifras sobre el suministro de Estados Unidos de petróleo, seguido de las cifras de la Agencia Internacional de la Energía el miércoles. Los analistas encuestados por S&P Global Platts predicen que la EIA reportará una caída de 3,5 millones de barriles en las existencias de crudo de la semana pasada, mientras que los inventarios de gasolina aumentaron en 2,3 millones y los destilados aumentaron en 2,1 millones de barriles.
Problemas para la OPEP
Muchos miembros de la OPEP, aún sufren el colapso de los precios lo 2014, pero están disfrutando del actual rally, aunque desconfían de que los actuales recortes estimulen a sus competidores de fracking de Estados Unidos. Algunos países reconocen abiertamente que no interesa que suba demasiado el precio. "Los miembros de la OPEP no están interesados ??en aumentar los precios del crudo Brent por encima de los 60 dólares el barril debido al petróleo de esquisto", ha declarado el ministro de Petróleo de Irán, Bijan Namdar Zanganeh, según el servicio de noticias Shana.
Sin embargo, al miembro con más peso en el cártel, Arabia Saudí, que pretende sacar a bolsa parte de su petrolera estatal, Aramco, le interesa que siga subiendo el petróleo.
Los disturbios en Irán, el tercer mayor productor de la OPEP, han respaldado los precios este año, aunque la producción y las exportaciones no se han visto afectadas. El colapso económico está llevando a recortes de producción involuntarios en Venezuela. Todavía no hay señales de que la OPEP esté preparada para relajar su restricción de suministro tras el último acuerdo.
Una potencial subida garantiza la expansión del shale oil de Estados Unidos y la perdida a medio y largo plazo de cuata de mercado mundial por parte de la OPEP. En el último recuento de plataformas de fracking de EEUU indicó un ligero aumento de cierre de pozos, que impulsó todavía más los precios.