Materias Primas

La industria del fracking se está quedando sin equipos para producir todo el petróleo previsto

  • En 2018 podría producirse un aumento inesperado de la producción
  • "La situación puede ser muy dura para los que esperan un petróleo caro"
  • Los trabajadores del fracking ganan entre 29.000 y 72.000 dólares al año
Foto de archivo

Los exploradores de shale (equipos de personas y máquinas que perforan el suelo en busca de hidrocarburos) intentan aumentar la producción de petróleo por encima de sus posibilidades. Y es que estas empresas están teniendo problemas para encontrar suficientes equipos de fracking (tanto maquinaria como empleados) ante un mercado laboral que está en o cerca del pleno empleo, con una tasa de paro del 4,4%.

Los perforadores estadounidenses independientes han gastado unos 2.500 millones de dólares menos de lo presupuestado en el primer trimestre, en gran parte porque no han podido encontrar suficientes equipos de fracking para realizar todo el trabajo planeado, según Infill Thinking, empresa de investigación y consultoría enfocada en servicios y exploración de campos petrolíferos.

Si persiste la escasez, los aumentos de producción previstos para este verano podrían verse aplazados hasta 2018, creando un aumento de producción inesperado con consecuencias "temibles" para los precios del petróleo, asegura Joseph Triepke, fundador de Infill.

En algunos casos, hay equipos activos que están renunciando a trabajos que aceptaron meses atrás (y pagan multas por desvinculación temprana) para realizar trabajos mejor pagados en otras empresas de exploración. Los trabajadores ganan entre 29.000 y 72.000 dólares al año sin contar las horas extras, dependiendo de la compañía y la región.

Puede haber sorpresas en 2018

El estrecho mercado del fracking "significa que el crecimiento de la producción de petróleo de EEUU este año podría estar por debajo de lo esperado, y tal vez no comprendamos la magnitud total del crecimiento de la producción estadounidense hasta principios de 2018", explica Triepke, ex analista de la filial Surveyor Capital, de Citadel. "Este punto es particularmente temible si uno está anhelando mayores precios del petróleo".

Las compañías de servicios petroleros fueron responsables de una parte importante de los más de 441.000 despidos a nivel mundial que se produjeron en el sector cuando los precios se desplomaron desde los 100 dólares por barril hasta los 27, según Graves, firma consultora de la industria con sede en Houston.

Un 'torbellino' de actividad

Ahora, que el precio del petróleo se mueve con relativa estabilidad en los 50 dólares por barril, los perforadores de shale trabajan a toda máquina para reanudar la actividad en zonas como la Cuenca Pérmica, donde se puede extraer crudo por menos de 30 dólares el barril.

Este campo de petróleo supone ya un cuarto de todo el crudo que se produce en EEUU. Las empresas se muestran ansiosas por invertir en esta fuente de oro negro que está siendo protagonista de un 'torbellino' de actividad petrolera.

El resultado está siendo un aumento de la competencia por contratar trabajadores y equipamiento, lo cual significa, a la postre, unos mayores costes de producción. Las compañías de equipos de fracking ahora cobran un 60 o 70% más que hace un año.

Un equipo de fracking consiste de media en una plantilla de 25 a 30 trabajadores que operan con una gran variedad de potentes bombas de extracción montadas sobre camiones, tanques de almacenamiento de líquidos y arena, mangueras, medidores y equipos de seguridad.

El fracking, una técnica que consiste en bombear toneladas de agua, arena y productos químicos en un pozo para romper la roca circundante que recubre petróleo y gas, es la parte más cara de perforar un pozo, y por lo general representa alrededor del 70% del coste total.

Hasta ahora, los perforadores independientes de shale siguen confiando en que encontrarán los equipos y la maquinaria suficiente, por lo que mantienen intactas sus ambiciosas metas de crecimiento del 10% o más para este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky