Materias Primas

Petróleo: el exceso de oferta continúa pese a los esfuerzos de la OPEP

  • La OPEP sitúa el grado de cumplimiento en el 104%
  • Rusia solo reduce un 40% de la cuota asignada de recorte
  • La cotización de crudo Texas frena su escalada sobre los 53 dólares

La OPEP cumplió por tercer mes consecutivo con los recortes de producción, en un 104% de grado de ejecución, pero reconoce que el bombeo de Estados Unidos está manteniendo la sobreoferta en el mercado. Rusia solo cumple con el 40% del compromiso. Arabia Saudí ya ha abierto la puerta a que el pacto se prolongue para la segunda mitad del año.

La producción mundial de crudo fue el pasado marzo de 95,82 millones de barriles diarios (mbd), según los datos preliminares de informe mensual de la OPEP, mientras la demanda fue de 95,39 mbd, por debajo del bombeo. Los recortes de producción iniciados a principio de año por el cártel y sus socios tenían el objetivo de recuperar el equilibrio del mercado para estabilizar los precios del crudo. La OPEP sigue cumpliendo por tercer mes consecutivo con los recortes comprometidos, en el 104%, informa Reuters, a pesar de que Rusia solo ha reducido con el 40% de su cuota asignada, pero sus esfuerzos no están siendo suficientes para poner fin a la sobreoferta del mercado.

La OPEP recortó su oferta de crudo en 152.700 barriles diarios respecto al mes anterior y en 1,44 millones en comparación con los 33,374 mb/d bombeados en noviembre de 2016, antes del acuerdo. Sin tener en cuenta a Libia y Nigeria, que no suscribieron el acuerdo, pero vieron bajar su producción, el recorte de marzo fue de unos 62.000 barriles al día.

La OPEP reconoce en su informe que el bombeo de crudo en Estados Unidos subió un 2,6% entre diciembre y enero, asumiendo la totalidad del incremento mundial. La organización reconoce la fortaleza de la industria estadounidense. La brusca caída que el precio del crudo sufrió en marzo, se debió en parte a las "preocupaciones sobre una creciente producción de petróleo y los elevados inventarios en Estados Unidos".

La OPEP señala que distintas fuentes anticipan una recuperación de las extracciones de crudo de esquisto en Estados Unidos, gracias a que el encarecimiento generalizado que ha experimentado el crudo desde finales de 2016 ha hecho que este tipo de petróleo, más costoso de extraer, vuelva a ser rentable. Las extracciones de EEUU llegarían así en 2017 a 14,16 mbd, niveles superiores incluso a los de 2015.

La organización, a pesar de que espera que la demanda mundial de crudo alcance este año una media de 96,32 mbd, un 1,3% más que en 2016 por el crecimiento del consumo en Asia, sobre todo en India y China, estima que seguirá habiendo 570.000 barriles de sobre oferta diaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky