Materias Primas

El oro podría dispararse y tocar máximos de cuatro años si la inflación acompaña

Foto de Reuters

El oro podría llegar tocar niveles no vistos desde hace cuatro años en este 2017. A medida que la inflación sube y los tipos de interés reales negativos se combinan e incrementan la demanda este metal puede ser el gran beneficiado. Según destacan desde Incrementum, el oro puede estar en las primeras etapas de lo que sería un claro mercado alcista. | China descubre el mayor yacimiento de oro de su historia con un valor potencial de 20.200 millones de euros

Los precios pueden subir hasta una banda que se mueva entre los 1.400 y 1.500 dólares por onza este año, según Ronald-Peter Stöferle, socio gerente de la empresa con sede en Liechtenstein, que supervisa 100 millones de francos suizos. El metal para venta inmediata o spot (que estaba en 1.249 dólares el miércoles) se negoció por última vez a 1.400 dólares en septiembre de 2013.

El oro ha subido este año mientras los inversores sopesan los riesgos de que el presidente Donald Trump no podrá implementar su agenda, lo cual se suma a la incertidumbre en torno a las elecciones europeas y el proceso del Brexit.

Con este telón de fondo, los inversores están atentos a señales de una inflación creciente y un contexto internacional que invita a invertir en oro, un activo refugio. 

"A corto plazo el oro está en una tierra de nadie en términos técnicos, y también vemos que la estacionalidad no es realmente favorable", explicaba este martes Stöferle en una entrevista en Singapur. "El verdadero repunte del ímpetu podría comenzar a principios del verano. Está en etapas muy tempranas del mercado alcista, por lo que todos están aún un poco cautelosos o ligeramente negativos, pero esto mejorará".

El oro se considera tradicionalmente una cobertura eficaz contra el aumento de la inflación, con un valor creciente que contribuye a preservar la riqueza. Si bien la teoría dice que los mayores tipos en Estados Unidos suelen apreciar el tipo de cambio del dólar y perjudicar el oro, el metal ha avanzado durante ciclos anteriores de subidas de tipos. El reciente discurso de Trump contra la fortaleza del dólar también debería ser positivo para el oro, según Stöferle.

Stöferle administra 30 millones de francos suizos en Incrementum Inflation Diversifier Fund, el renombrado fondo que inició en 2014 con su socio Mark Valek. El fondo utiliza su propio indicador de inflación, que actualmente está entre neutral y ligeramente negativo. "Apenas comencemos a ver la señal de una inflación ascendente, invertiremos nuevamente en activos sensibles a la inflación como la plata, el oro, energía y el amplio conjunto de materias primas", declaró.

El oro lleva desde comienzos de 2013 en un canal que tiene suelo en los 1.065 dólares y ha tocado techo en los 1.396 dólares, es decir, los 1.000 dólares y los 1.400 están haciendo de soportes y techos psicológicos importantes. Si ese metal precioso supera los 1.400 dólares como pronostica Peter Stöferle, el camino alcista podría ser más sencillos hasta los 1.600 dólares, donde se encuentra la próxima resistencia relevante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky