Materias Primas

Putin 'rubrica' el acuerdo con la OPEP y el crudo alcanza su máximo anual

  • El Brent marca nuevos máximos del año en los 53,7 dólares
  • Rusia está "lista" para limitar la producción, tras elevarla en en septiembre

El petróleo ha necesitado menos de dos semanas para marcar nuevos máximos del año, desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- anunciase en Argel un principio de acuerdo para recortar la producción de forma conjunta.

En concreto, desde el día 28 de septiembre hasta ayer, el precio del barril Brent se ha revalorizado un 16%, desde los 46 hasta los 53,7 dólares en los que ahora se mantienen los máximos del año. Ayer, las declaraciones de Vladimir Putin, presidente de Rusia, fueron la clave que propició el asalto definitivo a máximos. Hoy, el barril se mantiene estable en los niveles alcanzados ayer.

El mandatario explicó en Estambul, en el Congreso Mundial de la Energía, que Rusia está "lista para contribuir en medidas conjuntas para limitar la extracción". No solo eso, sino que Putin insta a otros exportadores de crudo a tomar la misma decisión. "En la situación actual", explicó el presidente, "creemos que establecer un límite, o incluso un recorte en la producción, es probablemente la única decisión apropiada para preservar la estabilidad en el mercado de energía global".

Las palabras de Putin hicieron que el crudo pasase de caer un 0,58% a rebotar más de un 3,4%, marcando nuevos altos del año. El barril West Texas estadounidense también alcanzó máximos de 2016, con una subida que llegó a ser del 3,59%, hasta los 51,6 dólares. Las bolsas europeas se contagiaron del rebote que vivió el crudo, que volvió a ser el termómetro que movió al mercado.

Límite en niveles históricos

El recorte es una opción a valorar, sí, pero para Rusia es preferible que se lleve a cabo una "congelación en los niveles actuales", también explicó ayer Alexander Novak, ministro de Energía de Rusia. La preferencia no sorprende si se tiene en cuenta que Rusia generó 11,11 millones de barriles diarios de crudo durante el mes de septiembre, en torno a 400.000 barriles más que el mes anterior y un nivel que jamás se ha visto desde que se desmanteló la Unión Soviética. Y el aumento no para: ahora, según el propio Ministerio de Energía ruso, en lo que va de mes de octubre el país está produciendo 11,2 millones de barriles diarios.

No hay que olvidar que son muchos los analistas que han destacado durante los últimos meses que un límite de producción en los niveles actuales sería poco efectivo, ya que no queda casi margen de capacidad para extraer por encima. A pesar de todo, Tomás García-Purriños, experto en petróleo y gestor de Morabanc, da su opinión sobre cómo analizar la situación actual del oro negro: "La correlación entre la diferencia de oferta y demanda con los precios está en máximos, con un retardo de seis meses. Teniendo en cuenta los niveles actuales de producción, no las perspectivas, el Brent debería cotizar por encima de los 60 dólares por barril".

Ahora, la oferta no debería dar más sustos, explica el experto, ya que "las inversiones de la industria petrolera se han reducido a mínimos del año 2008, y la producción es máxima en la OPEP". Por parte de la demanda, "las bajas perspectivas que hay tampoco permiten descartar que haya sorpresas positivas" -alcistas para los precios- "por ese lado", destaca García-Purriños.

¿Llegará a 60 dólares?

La previsión de precios que lanza el analista coincide con la que maneja Arabia. Ayer también hubo declaraciones por parte del reino saudí: Khalid al-Falih, ministro de Energía del país, explicó que "no es impensable que veamos al petróleo en 60 dólares antes de que acabe el año", refiriéndose al acuerdo entre los países de la OPEP.

La recuperación de los precios hasta los niveles actuales propicia que muchos proyectos empiecen a ser rentables -entre otros, el mercado tiene puesto el ojo en una recuperación de la producción por parte de industria del shale oil-, y el gestor destaca que "es probable que por encima de estos niveles veamos presión sobre los precios, por lo que, de acuerdo con nuestros modelos, estimamos un Brent cotizando en los 55 dólares por barril para lo que queda de año".

Por su parte, el consenso de mercado que recoge Bloomberg considera que el crudo se moverá en el entorno de los 50 dólares en lo que resta de 2016.

En cuanto a su situación técnica, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "el petróleo todavía no ha logrado batir resistencias, que en el caso del West Texas se encuentran en los 52 dólares. Si lo consigue, el siguiente nivel a vigilar es la cota de los 62 dólares".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky