Materias Primas

La revolución del petróleo: usar las mismas 'tuercas y tornillos' ahorrará millones

  • La industria petrolera estandariza la maquinaria y el proceso de producción
Un trabajador de Statoil supervisa las 'cabezas' de los pozos de petróleo. Reuters

Utilizar las misma maquinaria para extraer petróleo en Noruega o en Brasil ahorrará a la industria del crudo millones de dólares, lo que repercutirá a la baja sobre el precio del petróleo tal y como explican desde Bloomberg.  | Las dos revoluciones que podrían mantener el petróleo 'barato' por 20 años más

Este fenómeno conocido como economías de escala permite que el coste por unidad producida (en este caso de las herramientas y maquinaria petrolera) disminuya a medida que aumenta el número de unidades producidas. 

Este verano, el gigante petrolero noruego Statoil publicaba en su web una noticia con el siguiente titular: 'Tres pozos por el precio de uno'. En este artículo se explica que "la receta para reducir los costes de perforación y extracción implica la simplificación y estandarización de las operaciones".

Ahora, Statoil utiliza un mismo equipo de perforación para realizar varios pozos seguidos, mientras hace unos años alquilaba un equipo para cada pozo nuevo que abría. Una ahorro sencillo, pero en el que no se pensaba cuando el barril de petróleo se vendía a 140 dólares.

A 10 dólares el barril

En los pozos que se están usando estas técnicas, el coste por barril de crudo extraído se encuentra por debajo de los 10 dólares. Esta caída de los precios también tiene que ver con la creciente presencia del factor capital (maquinaria y tecnología) en detrimento del factor trabajo (empleados). 

Desde Bloomberg, también se explica que grandes firmas como la saudí Aramco, BP, Repsol o la propia Statoil, se han reunido para planificar la reducción de costes. Estas empresas están apostando por estandarizar los equipos de exploración y producción, desde las válvulas hasta las bobinas, todo debe ser igual para reducir el coste de su producción. 

Durante años, las industria petrolera no se ha tenido que preocupar por la productividad y la eficiencia. Los elevados precios del petróleo permitían a las firmas recoger grandes beneficios a pesar de los elevados gastos operacionales. Ahora que la competencia es mayor en este mercado y el precio del barril de petróleo lucha por mantenerse en los 45 dólares, las firmas tienen que ser más eficientes para sobrevivir. 

Desde Goldman Sachs se asegura que este proceso de estandarización de las operaciones y las herramientas esta haciendo mella a la baja sobre los costes de producción. Al final, este proceso también tendrá su influencia sobre el precio del petróleo.

"Creemos que la mayoría de los proyectos serán más competitivos vía costes que el shale de EEUU", comentan desde el banco de inversión estadounidense. Y es que, la extracción de petróleo de aguas ultraprofundas será una de las grandes beneficiadas de este proceso. 

Analistas de JBC comentan que "la industria del petróleo ha sido criticada con frecuencia por ir a la cola a la hora de aplicar la tecnología a sus procesos. Esto ha comenzado a cambiar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky