Materias Primas

El FMI estima que el efecto del crudo barato apenas se notará en el crecimiento económico

El Fondo Monetario Internacional ha publicado un análisis donde examina las implicaciones globales de la caída de los precios del crudo. Los analistas de la institución estiman, como ya se adelantó en el pasado, que "la caída del petróleo debería impulsar el crecimiento en medio punto porcentual en 2015 y 2016".

Sin embargo, los expertos de la institución capitaneada por Christine Lagarde esperan que "varios shocks" acaben por contrarrestar este efecto positivo. "Estos vientos en contra incluyen la desaceleración del crecimiento en los mercados emergentes y los países en desarrollo; este hecho está en parte relacionado con problemas estructurales, reevaluación del potencial de crecimiento y riesgos geopolíticos", señalan desde Washington.

Como resultado, el FMI rebajaba la semana pasada las previsiones de crecimiento mundial en comparación con sus cifras de octubre de 2014. En algunos países importadores de petróleo, los efectos positivos de un crudo barato se han neutralizado por la depreciación del tipo de cambio y los precios de los productos básicos no petroleros (en el caso de los exportadores de productos básicos no petroleros).

Además desde el Fondo estiman que algunos países importadores de petróleo de bajos ingresos podrían verse perjudicadas por una caída en las remesas y en la ayuda exterior de los exportadores de petróleo. Sin embargo, indican los expertos de la institución, en los países importadores de petróleo donde no se noten de forma inmediata los beneficios del crecimiento, los precios del crudo más bajos deberían beneficiar y sanear los balances del sector público y privado, a su vez el apoyo a las perspectivas de crecimiento a medio plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky