
La US Energy Information Administration ha publicado que las reservas de petróleo han vuelto a subir en la semana que terminó el día 13 de marzo. Las reservas han aumentado en 9,6 millones de barriles cuando los analistas habían previsto un crecimiento de 4,4 millones. El petróleo se acumula en EEUU y el resto del mundo, mientras los tanques que almacenan las reservas siguen alcanzando nuevos máximos.
Aunque tal y como publica Bloomberg lo peor puede estar por llegar. La producción de crudo en EEUU sigue aumentando por lo que probablemente las reservas seguirán creciendo en los próximos meses. Los inversores se mantienen pegados a las informaciones, si el panorama continúa siendo el mismo llegará un momento en el que el crudo no quepa en los tanques donde se almacena y se tendrá que vender a precios de derribo.
El precio del West Texas reacciona a la baja con caídas cercanas al 2%. El barril de este tipo de petróleo de referencia en EEUU se encuentra alrededor de los 42 dólares, cuando hace pocas semanas tocó los 55 dólares.
Dominic Haywood, analista en Energy Aspects, explica que "que los inventarios de petróleo están siendo mayores de los esperados, si este ritmo continúa se pondrá realmente a prueba la capacidad de almacenamiento de los tanque, abril o mayo serán las fechas críticas".
La sobre-oferta de crudo a nivel global sigue intacta, en Libia se está recuperando la producción. Las relaciones de Occidente con Irán mejoran, se han levantado algunas sanciones sobre exportaciones de crudo, de modo que ahora hay otro competidor más. Además, la producción de crudo en EEUU sigue creciendo a pesar del cierre de varias plataformas.
Charles Perry, jefe ejecutivo de la consultora energética Perry Management, explicó hace unos días que esta escasez de espacio podría enviar el precio del petróleo a los 30 dólares por barril, lo que supondría un desplome del 40% respecto a los precios actuales.
En la actualidad, según The Wall Street Journal, en Europa los tanques que almacenan el petróleo están al 90% de su capacidad, mientras que en Japón, Corea del Sur y Sudáfrica este porcentaje estaría rondando el 80%. En EEUU aún cabe petróleo, la capacidad usada supera el 70%, pero el rápido crecimiento de las reservas hace prever que si la producción de crudo sigue creciendo, los tanques se quedarán pronto sin espacio.
