Materias Primas

¿Volverá el precio del petróleo a caer? Los hedge funds apuestan que sí

  • "Es demasiado prematuro decir que la caída en los precios terminó"
Foto de archivo

¿El rebote del precio del petróleo va a continuar o ha sido un espejismo? Si nos atenemos a las apuestas de los hedge funds, el barril de crudo volverá a retomar la senda bajista tras las subidas de los últimos días.

Y es que los hedge funds elevaron sus posiciones bajistas sobre el petróleo hasta su mayor nivel en más de cuatro años, una clara señal de que sus previsiones sobre el precio del petróleo siguen siendo bajistas a pesar del rebote que ha experimentado el oro negro en las dos últimas semanas.

En concreto, las posiciones cortas sobre el West Texas Intermediate (WTI) se incrementaron un 1,2% en la semana previa al 3 de febrero hasta su nivel más alto desde agosto de 2010, según los últimos datos publicados por la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), agencia federal de EEUU que regula los mercados de futuros. Por le contrario, las posiciones alcistas cayeron por tercera semana consecutiva, lo que supone la racha más prolongada de descensos desde el pasado mes de agosto.

Los precios del petróleo han rebotado coincidiendo con la publicación de un informe en el que se aseguraba que está cayendo el número de pozos petrolíferos en EEUU, alimentando la especulación de que en un futuro cercano la producción podría comenzar a caer. Y es que el petróleo se desplomó 47% en el último año ante el aumento progresivo de la producción por parte de varios países, sobre todo EEUU, y ante la negativa de la OPEP a recortar su producción para estimular un aumento del precio.

"Es demasiado prematuro decir que la caída en los precios terminó", dijo por teléfono el viernes John Kilduff, socio en Again Capital, un hedge fund con sede en Nueva York que se concentra en la energía. "Ha habido varios períodos de compra durante este ciclo que llevaron a los alcistas a perder dinero".

Diferentes opiniones

Por el momento, la caída en el número de plataformas todavía no ha afectado las reservas. Las existencias de crudo estadounidense crecieron 6,33 millones de barriles hasta 413,1 millones en la semana previa al 30 de enero, el nivel más alto en los registros semanales recopilados desde 1982, muestran datos de la Administración de Información Energética. La producción de crudo creció 27.000 barriles diarios hasta 9,21 millones una semana antes, el nivel más alto en las estimaciones semanales que se iniciaron a controlar en 1983.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bombeó 30,91 millones de barriles diarios en enero, superando su meta de 30 millones por octavo mes consecutivo, mostró un sondeo de Bloomberg.

El suministro mundial superará la demanda por 2 millones de barriles diarios en el primer semestre de 2015, dijo el ministro del Petróleo iraní Bijan Namdar Zanganesh en una entrevista por la televisión estatal el 4 de febrero.

Estos datos muestran que la oferta de petróleo sigue siendo fuerte, mientras que la demanda no está asegurada ante la ralentización del crecimiento en China y las dudas sobre el desempeño de la economía en la Eurozona. Aún así, desde la OPEP son optimistas, creen que el petróleo barato estimulará la demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky